El Concello de Ribeira evalúa crear una empresa pública que gestione vivienda y suelo industrial

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

RIBEIRA

Nueva compañía de autobuses en Ribeira
Nueva compañía de autobuses en Ribeira CARMELA QUEIJEIRO

La corporación decidió impulsar un nuevo plan de reactivación

24 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace tiempo que el regidor ribeirense, Manuel Ruiz, gestiona con el Instituto Galego de Vivenda e Solo y con el Sareb posibles alternativas para los numerosos inmuebles deshabitados del término, un proceso que puede propiciar la constitución de una empresa pública que, además, gestione el nuevo suelo industrial. Así lo avanzó en el pleno del lunes la teniente de alcalde Mariola Sampedro en su respuesta a la iniciativa del portavoz de Suma Ribeira, Xurxo Ferrón, sobre la creación de un observatorio de vivienda.

Para empezar, la corporación aprobó, por una ajustada mayoría de 11 votos a favor y 10 en contra, formar una comisión que estudie la fórmula «para poder implementar dende o Concello políticas municipais». Esta enmienda defendida por Sampedro, que sustituyó a la iniciativa de Ferrón al obtener más votos, habla sobre garantizar «o acceso dos colectivos máis desfavorecidos a este dereito constitucional». Ferrón reprochó al ejecutivo la redacción del texto, indicando que nadie está en situación de proporcionar dicha garantía, una matización en la que el regidor estuvo de acuerdo.

El pleno siguió la fórmula de sesiones anteriores, con los portavoces de cada partido, alcalde, secretario e interventor como únicos asistentes presenciales en el salón noble. De igual manera, siguiendo lo acordado al inicio de las restricciones por el covid, la sesión fue levantada a las 23.00 horas, dejando sobre la mesa, entre otros asuntos, la moción del BNG sobre la retirada de placas y nombramientos de la época franquista.

Fiesta del percebe

Entre los puntos aprobados al inicio del pleno figuraron la solicitud de declaración de fiesta de interés turístico gallego para la exaltación del percebe de Aguiño, el reglamento de uso de drones por parte de Policía Local y GAEM, o la desafectación y cesión gratuita de los terrenos de la futura comisaría.

El edil del BNG Luís Pérez Barral abrió el turno de mociones reclamando la intervención municipal para mejorar las carencias en el servicio de autobús, tanto en las frecuencias como en la información de horarios y en lo que respecta a las bonificaciones a los usuarios. Todos los grupos coincidieron en el fondo, aunque Ruiz precisó que «Ribeira ten bonificacións máis importantes que as cidades» y la propuesta salió adelante.

Por el contrario, no prosperó el plan de rescate para la hostelería defendido por el socialista José Suárez-Puerta. Varios grupos calificaron la iniciativa de insuficiente al no englobar a otros sectores. Finalmente, con 16 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, salió adelante la enmienda del PP, que propone elaborar en el 2021 un segundo Reactiva Ribeira destinando el 1,5 % de los fondos municipales. Además, se insta al Gobierno central a crear un plan de rescate y a incluir a las entidades locales en el reparto de los fondos europeos para su reconstrucción.

Asimismo, el respaldo de 12 ediles hizo prevalecer la propuesta del PP frente a la del PBBI en cuanto a la futura gestión de la perrera municipal.

El objetivo es que la administración corra a cargo de una protectora y, dado que hay varias interesadas, se convocará un concurso público.

APROBADO

DENEGADO

Rebaja en las tasas. El pleno acordó rebajar la tasa por ocupación de terrenos con puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones.

Adecuación de un vial en Sabartán. Pese a las dudas que suscitó la propuesta de Vilas sobre la mejora del acceso entre Sabartán y Espiñeirido, el pleno apoyó que se lleve a cabo un estudio técnico.

Mejora en el transporte. El BNG vio respaldada su iniciativa para mejorar el servicio de autobús, tanto en frecuencias como en la información relativa a las rutas. La nueva estación del Malecón ofrecerá información sobre los tiempos de llegada.

Reparaciones portuarias en Aguiño. La iniciativa del PBBI sobre el arreglo de la nave de rederas de Aguiño y otras actuaciones portuarias salió adelante. Desde el ejecutivo indicaron que las medidas solicitadas ya estaban previstas por Portos e, incluso, otras como colocar pantalanes.