El Museo do Gravado de Artes reúne cien obras editadas por José Sevillano

María Xosé Blanco Giráldez
M. X. Blanco RIBEIRA / LA VOZ

RIBEIRA

La muestra está formada por creaciones de más de ochenta artistas, desde El Roto a Denis Long

06 abr 2025 . Actualizado a las 13:11 h.

Por vez primera, una exposición reúne todas las obras producidas por José Sevillano durante su período al frente de la editora leonesa STAD, entre 1988 y el 2020, mostrando la importante actividad artística que tuvo lugar en España durante dicha etapa. La colección, integrada por un centenar de estampas, finaliza su itinerancia, tras pasar por León y Salamanca, en el Museo do Gravado de Artes, donde fue inaugurada la noche del viernes.

La exposición reúne obras firmadas por más de ochenta artistas de vertientes y enfoques diferentes. Destaca la presencia de representantes españoles como El Roto, Alfredo Alkaín, Luis Sáez, David Lechuga, Miguel Galano, José Fuentes, Carlos León o Dora García. La colección también cuenta con destacados ilustradores extranjeros, como Kabir, Monir, Patrick Vanden Eynde, Denis Long y Ana Laura Alaez.

Esta muestra, que permanecerá en las instalaciones artísticas de Ribeira hasta el 4 de junio, es fruto de un proyecto de cooperación entre el Museo del Grabado y Obra Múltiple de Santa Marta de Tormes (Salamanca), el departamento de arte del Instituto Leonés de Cultura y el Museo do Gravado de Artes. El objetivo es poner en valor al editor José Sevillano, considerado una figura esencial en el panorama artístico español.

Este relevante papel fue destacado por quienes lo arroparon en el acto de inauguración de la exposición. La cita reunió en el museo de Artes al director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; al promotor del centro artístico, Javier Expósito; y al alcalde de Ribeira y presidente de la fundación que gestiona las instalaciones, Luís Pérez. También acudió a la cita José Fuentes, catedrático de la Universidad de Salamanca y director del taller de grabado que se imparte en el museo.

Próxima inauguración

Este centenar de obras ocupan las salas 1 y 2. La tercera estancia también ha sido renovada, para dar cabida a Mirar pro fondo, una exposición de Leonardo Rial que será inaugurada el viernes, a las 20.30. La muestra está integrada por once grabados de gran formato y dos piezas escultóricas. Se trata de un viaje a través de la memoria del artista, la tradición y el alma marinera de la ría de Arousa.

La colección recalará en Ribeira en el marco de una colaboración entre el Museo do Gravado y el Taller Experimental de Obra Múltiple Contemporánea de Vilariño (Cangas).