Pacientes de A Pobra reclaman que el PAC de urgencias funcione en horario completo
RIBEIRA

El BNG de Porto do Son afirma que en la localidad no se cumple con la cartera de servicios profesionales y desde el Sanidade aseguran que la atención está garantizada
09 jul 2025 . Actualizado a las 13:15 h.Desde hace unos meses el punto de atención continuada (PAC) de A Pobra recortó su horario, puesto que no cuenta con personal entre las 17.00 y las 22.00 horas, lo que obliga a los pacientes que tiene alguna urgencia a acudir al de Ribeira o directamente al hospital del Barbanza, dos servicios que en verano suelen disparar el número de asistencias debido al incremento de la población. A las quejas que se han recibido por esta situación se unió otro problema la semana pasada, puesto que el altercado entre dos bandas que se registró en Artes obligó a desplazar allí al personal del centro sanitario ribeirense y también a las ambulancias.
«Esta situación nos deja en total desamparo, sin recursos para atender cualquier urgencia médica que pudiera surgir. Es inaceptable que, en pleno 2025, se siga sufriendo una atención sanitaria tan deficiente», criticó una paciente de A Pobra, que demanda que se amplíe el horario del PAC de este municipio.
A esta queja también se unió otra del portavoz del BNG de Porto do Son, Balbino González, que denuncia que en el centro de salud sonense «non se está a cumprir coa correspondente carteira de servizos profesionais porque Sanidade, un ano máis, négase a cubrir as ausencias dos profesionais durante o verán». Apunta que la situación es especialmente grave en el caso del área de fisioterapia, que al quedar un especialista solo se alarga la lista de espera, y en el de la matrona, cuyas pacientes «en agosto deambularán polos centros de saúde dos concellos lindeiros».
También en Ribeira y desde la semana pasada en Aguiño continúan las protestas por la falta de toda la plantilla de médicos, situación que ayer abordó en rueda de prensa la CIG, donde analizaron las carencias. Indicaron que a la falta de pediatras, médicos de atención primaria y personal de enfermería hay que sumar «a non cobertura de matronas, fisioterapeutas, persoal técnico en coidados de enfermería e, incluso, hixienistas dentais».
Atención garantizada
Desde Sanidade insistieron en que la atención sanitaria está garantizada, y que lo ocurrido la semana pasada en Ribeira fue una situación excepcional en la que se priorizó «a atención urxente para ofrecer a asistencia inmediata que requiría a gravidade do acontecido». Con respecto al recorte de horario del PAC de A Pobra por falta de personal, recordaron que se sigue trabajando para contar con más profesionales, pero mientras no se consiguen «a resposta máis eficiente» es que acudan al PAC de tarde de Ribeira, donde aseguran que «a asistencia urxente nesta franxa é baixo e non supón sobrecarga».
En O Son, señalan que están cubiertos todos los cupos de médicos de familia, y cuando uno se va de vacaciones se realizan sustituciones por parte de sus compañeros; que no se canceló ninguna cita de fisioterapia; y que la baja imprevista [del lunes] del pediatra obligó a derivar a los pacientes a Lousame mientras no haya sustituto.