Preocupación en el sector del mar por el nuevo modelo europeo de financiación

RIBEIRA

Varios expertos abordaron los retos de futuro en la Xornada de Pesca de Ribeira
19 sep 2025 . Actualizado a las 18:47 h.La cuarta edición de la Xornada de Pesca de Ribeira sirvió para poner sobre la mesa los retos que afronta el sector como la descarbonización de la flota, el Pacto Europeo por los Océanos o el descenso de capturas en determinadas especies, pero también para abordar una problemática de plena actualidad que mantiene en vilo a los profesionales del mar: la revisión de la política pesquera común (PPC).
Este fue uno de los temas centrales del simposio, ya que la propuesta planteada por Bruselas diluye el actual Fempa (Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura) en un gran fondo junto con el agrícola. Se trata de un nuevo marco financiero con un horizonte 2028-2034. «A nova formulación dá un xiro total ao modelo que coñecemos ata agora. Hai unha redución de fondos dun 67 %», cifró la gerente de la OPP83, María José Casais, durante la clausura de la jornada celebrada en la Escola Oficial Náutico-Pesqueira de Ribeira.
La portavoz de la cooperativa ribeirense afirmó que la nueva financiación comunitaria «nos transmite preocupación», una preocupación que comparten, añadió, tanto la Consellería do Mar como el Ministerio de Pesca.
Así lo corroboró la propia conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien reivindicó la proactividad del Gobierno gallego en este asunto, siendo pionero en la creación de un grupo de trabajo con el sector que ha replicado el Estado con las comunidades autónomas afectadas. «Defenderemos con unllas e dentes as necesidades de Galicia como rexión altamente dependente da pesca», garantizó la titular autonómica, quien aseguró haber «marcado o rumbo» al Ejecutivo central en la defensa de un fondo específico y suficiente para el gremio, comprometiéndose a continuar siendo «a voz da pesca galega» donde sea necesario.

Ante este nuevo escenario que se abre para la pesca en Madrid y en Bruselas, Villaverde consideró que encuentros como el celebrado este viernes en Ribeira «son necesarios e imprescindibles».
Profesionales y alumnos
La jornada, moderada por Daniel Rivera, atrajo a expertos, representantes institucionales, profesionales del sector y alumnos de la Escola Náutica. Se pronunciaron tres ponencias y dos mesas redondas, en las que se debatió sobre el Pacto Europeo de los Océanos y la política pesquera común primero, y después sobre la descarbonización de la flota. También se expusieron estudios sobre el lirio y la caballa. Al finalizar las intervenciones, los asistentes pudieron degustar productos de la OPP83, organizadora del evento.
Relevo generacional, sostenibilidad y aprovechamiento de las oportunidades que nos brinda el mar fueron otras palabras muy presentes en la jornada, donde se destacó el relevante papel que juega Ribeira en el mundo de la pesca, siendo el principal puerto de bajura de Galicia y de España.
La lonja de la capital barbanzana genera el 33 % del producto interior bruto del municipio
El alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, intervino tanto en la apertura del simposio como en la clausura: «Ribeira é mar e non se entendería sen a contribución económica da lonxa», la cual «é a terceira do país en descarga de peixe fresco [19.642 toneladas no 2024] e a quinta en volume económico [40 millóns de euros]». Sin ir más lejos, genera el 33 % del producto interior bruto (PIB) del municipio, ensalzó el regidor.
Pérez Barral se refirió al futuro del sector, reivindicando que debería tener un mayor poder de decisión y que es necesario un mayor compromiso por parte de las instituciones con el relevo generacional, así como «máis respecto polo coñecemento das xentes do mar, especialmente das confrarías, emblemas de como xestionar o mar de forma sustentable. Só así poderemos garantir un futuro sostible para o sector no que a economía, a cultura e a identidade mariñeira de Ribeira sigan vivas».
El mandatario ribeirense, al igual que la conselleira do Mar y la gerente de la Cooperativa Santa Eugenia OPP83, también se refirió al nuevo modelo europeo de financiación para la pesca, una propuesta que «pasará de 6.000 millóns de euros a 2.000, o que sen dúbida prexudicará ao noso sector».
Pérez Barral, filólogo de formación, parafraseó a Celso Emilio Ferreiro para cerrar su alocución en la Escola Náutico-Pesqueira: «O mar é un camiño sen fin».