El personal de la Fundación Biodiversidad se suma a la lucha contra los plásticos mediante el uso de fiambreras de acero inoxidable
08 jun 2018 . Actualizado a las 19:34 h.Este viernes se celebra el Día Mundial de los Océanos, que este año gira en torno a iniciativas para prevenir los plásticos en el mar y proponer medidas para lograr mares más limpios.
Con motivo de su 20 aniversario, la Fundación Biodiversidad, a través del Programa de Voluntariado Ambiental cuyo objetivo es fomentar la implicación de los ciudadanos en la conservación del medio ambiente, intentará involucrar este verano a los niños y jóvenes en diversas actividades como la conservación de los ecosistemas, el litoral y las cuencas hidrográficas.
En el marco del Life Ip Intermares, el mayor proyecto de conservación marina en Europa, la Fundación Biodiversidad trabaja en la investigación y la protección de las especies y los hábitats de la Red Natura 2000 en el mar, con la participación de todos los sectores implicados.
Entre las acciones previstas en los próximos meses, se podrán en marcha procesos participativos en las demarcaciones marinas para elaborar planes de gestión de los espacios marinos.
En el ámbito de la investigación, están previstas tres campañas oceanográficas en el sur Mallorca, el Cañón de Avilés y las islas Canarias con objeto de mejorar el conocimiento de estas áreas y evaluar el impacto de las actividades humanas.
La fundación ha reforzado también los mecanismos de cooperación para la gestión conjunta de los espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 con comunidades y ciudades autónomas litorales y otros ministerios. En esta línea, se ha impartido un plan de formación para la Armada con cerca de 1.000 participantes para mejorar el conocimiento necesario para la gestión de la Red Natura 2000 en el medio marino.
Un compromiso con el medio ambiente
El personal de la Fundación Biodiversidad se ha sumado a la lucha por la reducción del plástico en los océanos a través de una novedosa iniciativa. El equipo al completo empezará a utilizar fiambreras de acero inoxidable en lugar de los tradiciones táperes que se utilizan para guardar comida. Las fiambreras, que han sido fabricadas en España, admiten un reciclado continuo. Además, a diferencia de otros materiales, el acero inoxidable no altera las propiedades organolépticas de los alimentos y es resistente a la corrosión.
Según la ONU, alrededor de ocho millones de toneladas de plástico acaban cada año en los océanos, lo que provoca graves daños en la vida silvestre, los recursos pesqueros y el turismo. El plástico acumulado provoca la muerte de un millón de aves marinas.