Los expertos estudian cómo mejorar la adaptación de los pinares españoles al cambio climático
BIODIVERSA GALICIA
Un monte certificado garantiza que una gestión forestal acorde a criterios de sostenibilidad, asegura un proyecto respaldado por la Fundación Biodiversidad
14 jun 2018 . Actualizado a las 10:29 h.FSC España y el grupo de investigación de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), han desarrollado un sistema de indicadores de adaptación al cambio climático en superficie certificada FSC, han informado FSC y la UAH.
Un monte certificado FSC garantiza que en él se realiza una gestión forestal acorde a estrictos criterios de sostenibilidad, ambientalmente adecuada, socialmente beneficiosa y económicamente viable. Eligiendo productos que vienen avalados por este sello, el consumidor tiene la seguridad de que hace una compra responsable.
Los bosques donde los científicos de la Universidad de Alcalá han trabajado son pinares certificados FSC de Valsaín en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama (Segovia), Navahondona en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y los montes vecinales de Barrantes (Pontevedra).
En ellos se ha aplicado un sistema de indicadores de impacto, vulnerabilidad y seguimiento de la adaptación a partir de las proyecciones de modelos y observaciones de inventario recogidas en el seguimiento normal de los montes certificados.
También se ha puesto en marcha una página web que recoge los resultados de prácticas de gestión forestal eficiente capaces de aumentar la resiliencia de los bosques españoles ante los cambios del clima.
El trabajo forma parte del proyecto La certificación forestal como instrumento de gestión forestal adaptativa, subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, dentro del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta).