La Fundación Biodiversidad lanza un programa para fomentar el emprendimiento sostenible
BIODIVERSA GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/_5pT-PHS2gDAUhdjC0BcVu8wfqo=/480x/2018/08/09/00121533808123947161242/Foto/biodiversidad.jpg)
Se trata de una iniciativa que pretende potenciar la economía verde y el desarrollo de los océanos
09 ago 2018 . Actualizado a las 11:49 h.La Fundación Biodiversidad ha lanzado un programa de formación implementado por el Grupo Cooperativo Tangente basado en el acompañamiento personalizado e intercambio de experiencias con Portugal dirigido a 40 personas emprendedoras de toda España que quieran poner en marcha una nueva empresa en la economía verde o azul, tanto de forma individual como de forma colectiva.
El programa Transnacionalidad e Innovación Social para el Emprendimiento Verde y Azul, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, que utilizará una metodología de innovación social para el emprendimiento desarrollada en el proyecto europeo SIRCle (Social Innovation for Resilient Communities).
Para la selección de los proyectos, la fundación priorizará a las mujeres, a jóvenes de hasta 35 años, a mayores de 45, a personas migrantes, a personas con discapacidad y a residentes en áreas protegidas y/o rurales de todo el territorio nacional. El principal objetivo es potenciar las empresas sostenibles, fomentando la economía verde y así contribuyendo a que afloren nuevos modelos de producción y consumo sostenibles, generando a su vez beneficios sociales y ambientales en el territorio y favoreciendo la creación de nuevos puestos de trabajo.
Por su parte, según apunta la entidad, la economía azul es un concepto que hace referencia a una economía basada en el desarrollo sostenible de los océanos. Contribuye a la competitividad internacional, a la eficiencia en el uso de los recursos, a la creación de empleo y al nacimiento de nuevas fuentes de crecimiento, salvaguardando la biodiversidad.
El programa está compuesto por formación y acompañamiento individualizado, por un lado, y por actividades complementarias, por otro. La formación, tanto en línea como presencial, se llevará a cabo a través de talleres prácticos e intensivos con una metodología innovadora, desarrollada y testeada a nivel internacional, inspirada en el proyecto europeo SIRCle. Para el acompañamiento, el proyecto contará con mentores especializados en la mejora de competencias emprendedoras en las áreas de diseño y gestión de proyectos, organizaciones y equipos, marketing y liderazgo, entre otras.
Además, se impartirán actividades complementarias basadas en el networking, la colaboración y la inspiración. Las personas participantes tendrán la oportunidad de crear sinergias con otros proyectos de la economía verde y azul ya consolidados a través de la participación en el Greenfest, un evento sobre sostenibilidad en Portugal, que tendrá lugar del 11 al 14 de octubre en Estoril. El objetivo es encontrar potenciales personas socias o colaboradoras para desarrollar ideas de negocio, conectar con otros profesionales nacionales e internacionales para incrementar la red de contactos, conocer experiencias inspiradoras y formar parte del ecosistema de la Red emprendeverde, iniciativa que desarrolla la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
La fase formativa del programa Transnacionalidad e Innovación Social para el Emprendimiento Verde y Azul se pondrá en marcha el próximo 12 de septiembre, cuando comenzará el itinerario de formaciones y actividades programadas. Las personas interesadas pueden realizar su inscripción hasta el 12 de agosto.