Ecologistas y pescadores se unen contra la muerte accidental de aves marinas
BIODIVERSA GALICIA

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, lleva a cabo experimentos con técnicas que intentan minimizar las capturas accidentales
17 sep 2018 . Actualizado a las 11:02 h.Conservacionistas, biólogos y pescadores se han unido para combatir el bycatch (captura y muerte accidental de aves marinas en las artes de pesca) a través del proyecto Zepamed de SEO/BirdLife, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
El proyecto lleva a cabo experimentos con técnicas que intentan minimizar las capturas accidentales. Uno de ellos ha sido elaborado por una de las biólogas del proyecto, Vero Cortés, que ha creado un tubo que se coloca en la popa del barco y por el que pasan una línea de cebos del palangre. Así, los cebos quedan fuera de la vista de las aves y también, al permitir un calado del palangre más rápido, disminuye su atracción y se evita que las aves queden enganchadas.
A bordo de pesqueros
Al igual que Vero Cortés, otros cinco biólogos llevan a cabo actividades similares en otras zonas del mar Mediterráneo en Valencia, Cataluña y Baleares. Cada uno trabaja en una decena de barcos tras haber convencido a los patrones de su colaboración. A ellos los hacen entrega de un cuaderno en el que deben apuntar las interacciones que tienen con las aves en cada jornada. Otras medidas que usa la organización son los repelentes olfativos, para que las aves no se acerquen a las embarcaciones.