Las altas presiones remontan hacia el norte pero no lo suficiente como para impedir que las borrascas dejen de afectar a Galicia
02 dic 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Que llueva en Galicia en esta época del año entra dentro de la normalidad meteorológica. Pero incluso en el período más húmedo del año hay margen para episodios de tiempo seco, conocidos como veranillos. El pasado noviembre, sin embargo, los días sin precipitaciones han sido escasos y los registros han superado por mucho la media en todas las estaciones. Así, en zonas de la Costa da Morte cayeron 630 litros por metro cuadrado, sin olvidar el caos de Viveiro, donde se acumularon más 80 litros en pocos minutos. Dos fenómenos explican el diluvio de las últimas semanas; ríos atmosféricos y anticiclón de las Azores. El sistema de altas presiones desapareció por completo de los mapas, dejando vía libre al tren de borrascas. Algunas incluso fueron bautizadas. En solo un mes los servicios meteorológicos nombraron a Beatriz, Carlos y Diana. Además, la humedad tropical procedente del Caribe y el Golfo de México provocó que los frentes tuviesen una mayor cantidad de agua precipitable.
Anticiclón sin nordés
El anticiclón reacciona y en los próximos días abrazará a la Península aunque en Galicia sus efectos llegan cargados de matices. Las altas presiones remontan hacia el norte pero no lo suficiente como para impedir que las borrascas dejen de afectar a Galicia. Los frentes seguirán llegando y generando lluvias que caerán con más fuerza en las provincias atlánticas. Además, el viento soplará del suroeste y no del nordés, que es el encargado de limpiar el cielo de nubes. El ambiente será húmedo, especialmente en el oeste de la comunidad. En la provincia de Lugo y sobre todo de Ourense, el aire marítimo llegará con menos humedad y por tanto habrá más posibilidades de que el sol sea protagonista.
Aviso por lluvias intensas
Mañana habrá un nuevo aviso por lluvias intensas que afectará al oeste de la provincia de A Coruña. En doce horas podrían llegar a recogerse más de cincuenta litros por metro cuadrado. Eso sí, los vientos del sur mantendrán una sensación térmica suave y con temperaturas que serán algo elevadas para la época del año, con máximas de hasta 18 grados.
Previsión para el puente
El anticiclón de las Azores seguirá ascendiendo hacia el norte. Eso impedirá que las borrascas lleguen desde el oeste y, en consecuencia, habrá un mayor predominio de tiempo seco. Pero en este época del año un anticiclón muy al norte también puede acabar creando un pasillo que desliza el aire frío desde latitudes polares. Precisamente, algunos modelos meteorológicos indican que a finales de semana la posición de las altas presiones favorecerá que soplen vientos de componente norte. Si se confirma esta previsión, el tiempo sería inestable, con chaparrones, y descenderían de forma notable las temperaturas, sin descartar algunas nevadas en las zonas de montaña.