La capacidad de los árboles para absorber dióxido de carbono es incierta a partir del año 2100

La Voz REDACCIÓN

BIODIVERSA GALICIA

ALBERTO LÓPEZ

«Dejar los combustibles fósiles bajo tierra es la forma más segura de limitar el calentamiento global», asegura el autor principal del estudio

14 ago 2019 . Actualizado a las 10:15 h.

Un equipo internacional dirigido por científicos en la Universidad de Stanford y la Universidad Autónoma de Barcelona han encontrado motivos para esperar que los árboles puedan seguir aspirando dióxido de carbono de forma generosa hasta, al menos, el final del siglo.

Sin embargo, el estudio publicado esta semana en la prestigiosa revista Nature Climate Change, advierte que los árboles solamente pueden absorber una fracción del dióxido de carbono en la atmósfera, y su capacidad de hacerlo más allá del año 2100 resulta incierta.

«Dejar los combustibles fósiles bajo tierra es la forma más segura de limitar el calentamiento global, pero preservar nuestros bosques es nuestra siguiente mejor solución», explica César Terrer, autor principal del estudio.

El CO2 es el alimento de árboles y plantas. Combinado con nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, ayuda a los árboles a crecer. Pero con la subida de concentraciones de dióxido de carbono, los árboles necesitan más suplementos de nitrógeno y fósforo para equilibrar su dieta. Cuánto CO2 extra pueden aspirar es una incertidumbre crítica del cambio climático.