
Cada rincón de la comunidad tiene una propuesta que permite exprimir al máximo los próximos días
14 abr 2025 . Actualizado a las 10:32 h.Varios días libres por delante pueden ser la excusa perfecta para hacer una excursión, o varias. Aquí van unas cuantas propuestas para todos los gustos sin salir de Galicia: desde un paseo en barco, una exposición, un parque de aventuras, rutas de senderismo y hasta una búsqueda del tesoro por las islas Cíes. Todos los planes resultan aptos para hacer un viaje exprés.

Sobremesa con el mejor marisco de la ría
FERROL. Ferrol y su comarca estiman recibir a decenas de miles de visitantes durante la próxima semana. Y a su mundialmente conocida oferta cultural, con una Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional, y su popular factoría de olas para los amantes del surf, añade este año otra gran propuesta: La Festa do Marisco, más grande que otros años y con más días de duración. Desde ayer y hasta el domingo de Resurrección, este gran escaparate de los productos de la ría propone disfrutar de las sobremesas con productos como almejas, percebes, navajas, mejillones y vieiras, entre otros muchos. Detrás está la Cofradía de Pescadores de Ferrol, con el apoyo de la Autoridade Portuaria —la carpa está instalada en el puerto de Curuxeiras— y el Concello. Además, propondrán un plato del día las jornadas previas a los días festivos. Y cuenta con ludoteca para los más pequeños.
LA CLAVE: La feria será también un punto importante de celebración para los días festivos y para las jornadas de ocio en la ciudad como previa al partido del Racing.

Relax y salud natural en Termas Prexigueiro
OURENSE. Termas Prexigueiro, en Ribadavia, es una de las mejores opciones para beneficiarse de la relajación y la salud que proporcionan las aguas termales. Este complejo está compuesto por un circuito de cinco pozas de agua caliente (a un máximo de 40 grados) —con propiedades que la hacen recomendable para dolencias relacionadas con los huesos, como artritis o reuma— y dos de agua fría. Es conveniente alternar baños calientes y fríos para una experiencia más saludable. Rodeado de árboles y de naturaleza, el recinto termal es bonito y está inspirado temáticamente en una ruta de peregrinación japonesa. La entrada diaria cuesta 6,65 euros y la duración máxima del circuito es de 90 minutos. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 22.30 horas. El cierre se amplía una hora viernes y sábados. Ofrecen también masajes y otros tratamientos.
LA CLAVE: No hay reserva previa y en Semana Santa hay días en que se completa el aforo (120 personas) y es necesario aguardar. En recepción dan un número e informan del tiempo aproximado de espera. Hay gente que aprovecha para acercarse a Ribadavia a visitar el barrio judío, si bien en la instalación hay cafetería.

Mágica travesía en un velero centenario
BARBANZA. El Joaquín Vieta, un velero con más de un siglo de historia, volverá a soltar amarras esta Semana Santa desde el puerto de O Freixo, en Outes, para que sus tripulantes disfruten de una mágica travesía por la ría de Muros-Noia. Al encanto de surcar las aguas como en los viejos tiempos, en un balandro de cabotaje de dos palos y 18 metros de eslora, se suma el carácter didáctico y cultural de la actividad. Y es que el personal de a bordo ejerce de guía para mostrar las peculiaridades de la vida marinera, las artes de pesca, las diversas especies que habitan la zona y las leyendas de naufragios. Como barco que fue de una conservera, el Vieta es un aliado de la ruta de turismo industrial que ofrece el geodestino Ría da Estrela, por lo que también descubre a los visitantes la capacidad productiva de la ría y la historia de los aserraderos y carpinterías de ribera que salpican esta costa. Un viaje para disfrutar, pero también para aprender.
LA CLAVE: EI barco tiene capacidad para 14 viajeros, pero realiza salidas para grupos a partir de cuatro personas. La tripulación se adapta a los horarios de los pasajeros. Es necesario reservar previamente.

Naturaleza en estado puro en Deza
SILLEDA. Nada como asomarse a la comarca de Deza para comprobar su enorme belleza natural y patrimonial. Silleda ofrece ambos encantos a través de una ruta única que conecta sus dos grandes atractivos turísticos: la fervenza do Toxa y el monasterio de Carboeiro. Las cascada está entre las más imponentes de Galicia, con casi 70 metros de altura. Con la primavera se muestra en todo su esplendor, recogiendo un enorme caudal que se desparrama de forma violenta contra una poza ideal para mojar los pies si el calor aprieta. En el entorno de la catarata, donde confluyen los ríos Deza y Toxa, hay un mirador perfecto para fotografiar la inmensidad de los montes de la comarca. Justo ahí comienza una ruta circular de unos 13 kilómetros y poca dificultad que conduce al monasterio de Carboeiro, un cenobio románico del siglo XII al que se llega cruzando puentes de piedra y hermosos senderos naturales.
LA CLAVE: Esta es la mejor época del año para ver la fervenza, puesto que las lluvias del invierno hacen que se encuentre en su máxima capacidad. Además, no muy lejos está el área recreativa de A Carixa, perfecta para un pícnic.

Buena oportunidad para ver a Irving Penn
A CORUÑA. Irving Penn: Centennial cerrará sus puertas el próximo 1 de mayo. Los próximos días festivos son casi la última oportunidad de ver la cuarta exposición anual de la Fundación Marta Ortega Pérez. Reúne 175 instantáneas que ofrecen un recorrido por la obra de uno de los grandes maestros de la fotografía del siglo XX. El público puede adentrarse en el universo de Penn, un artista que convirtió lo cotidiano en arte y que, con su cámara, inmortalizó desde bodegones hasta rostros célebres como Picasso o Truman Capote. La exposición destaca por su carácter íntimo y experimental, con escenas que van desde colillas rescatadas de las calles hasta retratos de pueblos indígenas. La puesta en escena permite al espectador sentir la esencia del estudio de Penn, con espacios que recrean su legendaria esquina para retratar sin artificios.
LA CLAVE: Para aprovechar al máximo la experiencia, lo ideal es asistir a la visita guiada, que se puede reservar a través de la página web. Además, es obligado visitar la librería y tomarse algo en la cafetería de los silos, con vistas al castillo de San Antón.

Aprender a ser detectives en las playas de las islas Cíes
VIGO. Los más pequeños podrán poner a prueba sus habilidades como detectives en las playas de las islas Cíes esta Semana Santa, dentro de una actividad que la Xunta de Galicia y el equipo del Parque Nacional organizan el martes 15 de abril por la tarde. Los niños aprenderán a descubrir los rastros de los animales y las algas que el mar deja en la playa e investigarán sobre la vida de estas especies marítimas en una jornada para disfrutar de las islas con lupa. Además, durante la Semana Santa también se organizan varias rutas guiadas para conocer el archipiélago de la mano de expertos y la inscripción está abierta en la central de reservas del Parque Nacional. A mayores, en Cíes, también hay itinerarios señalizados pensados para practicar senderismo y, si el tiempo acompaña, ya es buen momento para darse un chapuzón.
LA CLAVE: Para visitar las islas Cíes se necesita autorización previa de la Xunta de Galicia debido a la limitación de aforo entre el 12 y el 20 de abril. Además, los billetes en barcos se pueden adquirir en las navieras que ofrecen la travesía.

Murales marineros de arte y poesía en el puerto
FOZ. Por su privilegiada situación junto al mar Cantábrico, Foz fue un puerto pesquero relevante en el pasado y, aunque la actividad ha caído por completo, todavía mantiene una gran tradición marinera que es palpable, por ejemplo, en un espectacular mural cerámico que forma parte del paisaje local desde hace más de cuatro décadas. Diseñado por Xosé Vizoso, recientemente fallecido, y el profesor Berio Quiroga, la composición plasma las figuras de varios pescadores portando una red sobre un verso del poeta Celso Emilio Ferreiro: «Rente ó mar ese camiño». Está situado en la Praza Conde de Fontao, junto al puerto y un precioso jardín con palmeras y bancos que invita al sosiego de cualquier turista o visitante, especialmente durante los días claros de primavera. Muy cerca se sitúa la playa de A Rapadoira, que ha ondeado de manera ininterrumpida la bandera azul que acredita su calidad desde 1987. Señal de que en A Mariña las cosas se hacen con mimo.
LA CLAVE: Es un lugar ideal para visitar en estas semanas de primavera, cuando los días más largos y las temperaturas agradables invitan a pasear y localizar en calma rincones únicos y, en ocasiones, casi escondidos.

Ruta de senderismo por cabo Udra
BUEU, PONTEVEDRA. Si el tiempo acompaña, cabo Udra, en Bueu, ofrece uno de los senderos más espectaculares de las Rías Baixas. El camino discurre con el mar a un lado y la naturaleza al otro, pasando por playas o un observatorio de aves para el que recomiendan llevar unos buenos prismáticos. Pero al margen de las vistas, el objetivo es caminar. Y para eso se puede hacer una ruta reducida de no más de tres kilómetros con salida y llegada desde el aparcamiento de la playa de Ancoradouro. Pero hay una más extensa, de unos 7,2 kilómetros, hasta punta Testada, que regresa más alejada de la costa. A lo largo de todo el camino se pasa por acantilados, monte bajo y playas como Mourisca, o la del Pedrón, donde hay ya varios observatorios de fauna y de flora. Cualquiera de las dos rutas, la más corta o la larga, no tienen dificultad ni desnivel y es un lugar ideal para pasar un día en familia.
LA CLAVE: Se puede acceder sin problema con el coche hasta el inicio de la ruta. Es imprescindible un calzado cómodo para caminar y hasta se puede llevar ropa de baño para darse un chapuzón y descansar en alguna playa.

Las mil caras de la Mostra do Encaixe
CAMARIÑAS. En Camariñas, el corazón de la Costa da Morte, la Semana Santa tiene desde hace 34 años una meca ineludible, la Mostra do Encaixe, del 16 al 20 de abril. Es la exaltación de la esencia artesana y de un oficio de siglos, con centenares de encaixeiras locales, gallegas y de otros países. La música de sus palillos es puro embrujo [puedes animarte a aprender], pero la Mostra no se queda solo en eso. El encaixe de Camariñas ha sabido aunar la tradición con la vanguardia de la moda, así que sus pasarelas son uno de los reclamos principales. Grandes firmas, jóvenes diseñadores, ArtEncaixe, PequEncaixe... La Mostra se ha erigido además como encuentro cultural, ya que el programa se adereza con gastronomía, música (este año, desde Fillas de Cassandra a Budiño, entre otros), literatura, humor (David Amor), teatro, magia... Si vas a Camariñas, no dejes de visitar el faro Vilán. Historia marítima y un icono de la tierra de los naufragios.
LA CLAVE: Se celebra en el pabellón Víctor Vigo. Hay bono para todos los días (12 euros) y también entrada diaria.

Una ruta entre viñedos y bodegas
O SALNÉS. Además de a un territorio, Rías Baixas da también nombre a un vino, elaborado principalmente con uva albariña. La comarca de O Salnés es su principal productora. Visitar los viñedos en los que crece y las bodegas en las que se elaboran estos vinos es posible gracias a la Ruta do Viño Rías Baixas, una experiencia que permite descubrir el mundo del vino desde múltiples puntos de vista a través de catas, visitas guiadas o degustaciones... Son 33 las bodegas de O Salnés que forman parte de esta ruta, principalmente de los municipios de Cambados, Vilanova, Meaño, Meis y Ribadumia. Todas ellas son visitables, si bien en algunos casos requieren de reserva previa. Además de los elaboradores, la ruta también propone 15 alojamientos, varios de ellos ubicados en las propias bodegas (Pazo Carrasqueira. Novavila, Lagar da Costa...), cinco restaurantes, una tienda especializada en útiles para el disfrute del vino (Vilanova Peña), recorridos en bicicleta y viajes en catamarán (Mares de O Grove).
LA CLAVE: Varias de las bodegas disponen de espacios de degustación ubicados en históricos pazos o en terrazas con provilegiadas vistas.

El truco del Maestro Mateo que también explica su obra cumbre
SANTIAGO. La imagen que guardamos en la memoria del Pórtico de la Gloria es parcial. Para conocer la auténtica dimensión de la obra cumbre del Maestro Mateo hay que visitar también la cripta que lo sustenta y con la que el arquitecto y escultor salvó el desnivel que existía entre la planta del templo, entonces en construcción, y la que hoy es la praza do Obradoiro. Desde el pasado 1 de abril —la misma fecha en la que se colocaron los dinteles del pórtico, pero de 1188— es posible visitar de nuevo este singular espacio para entender mejor el conjunto. Hay audacia arquitectónica, sin duda, pero también mensajes sobre el mundo terrenal (arriba está el celestial), y por ello en las claves de las bóvedas del crucero se esculpen dos ángeles, uno portando un sol y el otro una luna. Este es, además, el nuevo acceso oficial para visitar el Pórtico.
LA CLAVE: Es posible acceder a la cripta con cualquiera de los tiques de entrada a espacios regulados de la catedral, ya sea el propio Pórtico, el museo o las cubiertas (desde 12 euros).

Un día de diversión en Lucus Aventur
LUGO. El parque de aventuras Lucus Aventur está situado en Ombreiro, una de las zonas naturales más bonitas de la provincia. Custodiado por montes y ríos, el parque permite disfrutar de actividades al aire libre. Destacan los circuitos de tirolinas dispuestos por el bosque, el tiro con arco, el lasertag y el minigolf. El lugar es ideal tanto para niños como para adultos. Todavía no estarán disponibles las actividades acuáticas como el kayak, pero es una buena oportunidad para conocer el lugar antes de regresar en verano para exprimir todo su potencial. El parque también ofrece rutas guiadas en bicicleta eléctrica, que pueden realizarse en grupo o individualmente. Todas las opciones que ofrece Lucus Aventur cuentan con la supervisión de monitores titulados para garantizar la seguridad de los aventureros. Además, el parque dispone de duchas para relajarse después de la actividad.
LA CLAVE: No hay mínimo de edad para entrar en este parque que cuenta con una cafetería llamada As Ferrerías donde poder hidratarse y comer raciones y bocadillos en una zona habilitada para ello.