Últimos días en la fila de los mancos

REDACCIÓN CARBALLO

CARBALLO

JORGE CAMPOS

Los responsables del cine Rega anuncian el cierre del emblemático edificio carballés cuando se abran los multisalas del área comercial El único cine en funcionamiento de la comarca tiene, como los condenados a la horca en los «westerns», las horas contadas. Como si fuera el ocaso de una película de época ha comenzado a sonar la musiquilla que marca su trágico final. Un «The end» que escribirán en el Rega de Carballo las multisalas que se abrirán en primavera dentro de la nueva área comercial. Los dueños del local han sopesado varias iniciativas para mantener vivo el cine, pero no se han convencido de ellas y definitivamente han optado por bajar el telón. Sólo es cuestión de tiempo. De que unos se decidan abrir para que otros cierren.

10 ene 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

El caso Rega no es único en Galicia, sino más bien habitual. Otras ciudades han ido perdiendo sus cines más emblemáticos para dejar paso a las multisalas. En Santiago cayeron el Salón Teatro, el Capitol y el Avenida y apenas subsiste con una sola sala el Yago, dotado de un público selecto que acude a ver películas que serían imposibles de encontrar en las proyectores comerciales. En Lugo también se perdieron para siempre el Ronda y otro llamado Avenida. Sentencia «Nos obligan a cerrar porque las distribuidoras nos van a pasar las películas después de que se proyecten en los multicines», dice María Rosario Pereira Rega, una de las responsables de la sala carballesa. Aunque de vez en cuando, sin excesivo optimismo, consigue superar el abatimiento y se le hincha la vena guerrera: «Lucharemos con ellos por lo menos unos meses. La verdad es que si lo tenermos abierto todavía es por mi madre, que siempre ha sido una luchadora», sentencia. Ante la nueva situación, los dueños del viejo cine han tenido que enterrar proyectos que tenían en la mente, como cambiar las añejas butacas rojas, que hoy son parte de la entreñable decoración, por unas nuevas y más cómodas. En el seno de la familia se habló de buscar nuevos caminos y posibilidades para el cine, como proyectar clásicos e incluso partidos de fútbol, pero poco a poco estas ideas fueron cayendo en el olvido como cae la fruta madura de los árboles. «Pensamos en poner películas clásicas, pero vemos que el público que hay en Carballo demanda otro tipo de films, que non son los de calidad», asegura María Rosario Pereira. Los hechos corroboran esta sentencia: el año pasado la película más vista en el cine fue American Pie y entre las españolas, Torrente 2.