
El Seminario de Estudios Comacais protesta por el retraso del Parque del Megalitismo La asociación que promociona la campaña anima a enviar escritos a Cultura
24 abr 2005 . Actualizado a las 07:00 h.?l Seminario de Estudos Comarcais para a Promoción do Patrimonio Cultural da Costa da Morte ha hecho pública una nota en la que critica el retraso en la tramitación del Parque Arqueolóxico do Megalitismo, ya que fuentes de la Consellería de Cultura señalaron que el proyecto era para 10 años, por lo que podría no estar listo hasta el 2012. Por todo ello, el colectivo, formado por docentes y otros especialistas, iniciará en breve los trámites «para solicitar á Unesco a declaración oficial de Patrimonio da Humanidade para os monumentos megalíticos da Costa da Morte». Para ello la entidad reclama el apoyo y la colaboración de todas las asociaciones de las comarcas de Bergantiños, Terra de Soneira, Fisterra, Xallas y Muros. Sin justificación El colectivo considera que el retraso que se presume al último de los cuatro proyectos de la Rede Arqueolóxica de Galicia es «totalmente inxustificado» y recuerda al conselleiro de Cultura que el parque fue una promesa electoral del PP en el 2001 y que el compromiso era realizar las inversiones en el 2005. El grupo hace un llamamiento a todas las corporaciones locales de la zona así como a colectivos ciudadanos como asociaciones de empresarios, culturales y de vecinos para que «manifesten a súa opinión públicamente e mesmo envíen escritos á Consellería de Cultura reclamando o cumprimento dos compromisos adquiridos». El Seminario de Estudos Comarcais también se interna en la campaña electoral al «retar» a los distintos partidos políticos a que incluyan en el cumplimiento del Plan Galicia la realización inmediata del Parque Arqueolóxico do Megalitismo da Costa da Morte, un proyecto que la entidad considera vertebrador de un ambicioso plan de turismo cultural. Asimismo el colectivo, que tiene la idea de montar un seminario sobre megalitismo este mismo verano, expone cuales son los dólmenes y mámoas que considera más importantes y los que tendrían que estar en el futuro parque. Entre los que citan se encuentra la Pedra da Arca de Cerqueda (Malpica), el dolmen de Dombate, en el municipio de Cabana, la Fornela de Aplazadoiro (Laxe), el Arca da Piosa (Zas), Pedra Moura de Carnio, Pedra Cuberta y a Casota de Bertoias, los tres en Vimianzo; la Mina de Parxubeira de Mazaricos, la Pedra da Arca de Regoelle, en Dumbría y otras porque el ámbito del parque será gallego, aunque el centro de interpretación se construirá en algún ayuntamiento de la comarca de Soneira, según las previsiones de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia.