![](https://img.lavdg.com/sc/R-63pI5gkhwwi1i-TKkyPpX-mUo=/480x/2007/03/11/0012_2057139/Foto/c12p13f1.jpg)
El jueves se cumplirá un año del acuerdo parlamentario para declararlos monumento natural Las solicitudes con respecto a otros parajes gallegos gazaron de mayor celeridad
11 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.El próximo día 15 se cumplirá un año del acuerdo de la comisión de educación y cultura del Parlamento de Galicia sobre la declaración de los Penedos de Pasarela y de Traba como monumento natural. Han transcurrido 362 días y el acuerdo del Consello de la Xunta aún no se ha producido. En la Consellería de Medio Ambiente apuntan que han solicitado a la Universidad de Santiago un informe sobre las figuras graníticas situadas en el triángulo formado por Pasarela, Traba y Carantoña. El estudio ya está terminado. Según se ha podido saber, la postura de la Universidad es favorable a preservar los Penedos de Pasarela y Traba como monumento natural para que puedan gozar de la protección adecuada. La demora en la declaración con respecto a los montes que forman límite entre los municipios de Vimianzo, Laxe y Camariñas contrasta con la agilidad que el Gobierno gallego tuvo con respecto a la declaración del carballo de Rairiz. La petición de protección para el árbol arousán fue presentada en el Parlamento de Galicia el 24 de febrero del pasado año, incluso después de la solicitud formulada para el conjunto soneirán. La iniciativa sobre la Carballa da Rocha da Saínza, en Rairiz de Veiga, fue aprobada por los diputados gallegos el último día de mayo del 2006. Semanas atrás fue definitivamente declarada y ya consta como el sexto monumento natural de Galicia y podrá evitar la acción de cualquier motosierra. No gozan de momento de la misma defensa las enormes rocas con formas curiosas que adornan las fronteras de Vimianzo con Laxe y Camariñas. El laberinto lítico de la Costa da Morte continúa amenazado por una cantera para cascajos, cuyos promotores han realizado promesas a los vecinos para que apoyen su proyecto. El Concello de Vimianzo ha pedido una indemnización de 2,4 millones si no hay cantera. La tardanza en producirse el acuerdo por parte del Gobierno gallego ya fue objeto de queja por parte del Seminario de Estudos Comarcais da Costa da Morte, que recientemente dirigió una carta a las autoridades autonómicas para interesarse por los trámites y pedir una mayor celeridad para tomar el acuerdo favorable a la protección del conjunto. En términos similares se pronunció el Instituto de Estudos Bergantiñáns, que preside el sacerdote José Pumar Gándara, para que se haga ejecutivo el acuerdo de la comisión de educación del Parlamento de Galicia del día 15 de marzo del pasado año. El tema también ha sido objeto de una pregunta parlamentaria por parte de los diputados nacionalistas Carlos Aymerich y Pablo González Mariñas.