Los «cientos de pisos ilegales de Fisterra» desaparecen de la Wikipedia, la enciclopedia en red

S. G.

CARBALLO

11 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La Wikipedia (www.wikipedia.org) es la gran enciclopedia de Internet, y una de las webs más consultadas del mundo. Tiene amantes y detractores. Unos, por facilitar el conocimiento de forma gratuita, rápida, actualizada y eficaz. Los otros, porque se nutre de las contribuciones de los usuarios, lo que puede dar lugar a errores o a tergiversaciones que se escapen a sus mecanismos de control. Al menos, puede saberse desde qué ordenador se realizan los cambios, y hasta quiénes, fruto de las llamadas discusiones relatadas en su historial.

La entrada Costa da Morte ya ha sufrido cambios en la Wikipedia en castellano (la gallega es la Galipedia). Hasta hace poco tiempo, al buscar datos sobre la comarca, entre otros, se leía lo siguiente: «Tras el desastre ecológico del Prestige, las autoridades prometieron y prometieron sacar a la costa del abandono. Años después, siguen esperando esas promesas. Solo se construyeron pisos al lado del mar y piscifactorías en espacios protegidos, aparte de decorar algún paseo marítimo y puerto. En Fisterra se están construyendo cientos de pisos ilegales, mientras la gente hace las maletas para emigrar».

Pues bien, todo este párrafo ha quedado suprimido. A los moderadores no les ha gustado tanta opinión con crítica política. Lo que sí mantienen es que, en su delimitación, «últimamente, por cuestiones de dinero y conveniencias, dicen que comienza en Caión y acaba en Muros».