Si la Muiñeira de Chantada es conocida, la de Cabana no lo es menos. Allí, le atribuyen su autoría a Manuel do Bosque. Por eso los más pequeños (y los no tanto) se dedican a perseguir estos días sus pasos, bien el llamado Tren da Muiñeira (en el aspecto más puramente musical) o bien con iniciativas como la de ayer (quizás, en el ámbito arquitectónico).
Por iniciativa del Servizo de Dinamización Turístico e Cultura, se preparó un recorrido a pie (unos cuatro kilómetros) por la la Ruta do Rego dos Muíños do Roncaduiro. Por la mañana, los alumnos de primero de ESO del colegio As Revoltas (unos 30, aproximadamente) salieron del centro para atender a las explicaciones (siempre es más ameno que en las aulas) de Ángel Eiroa, técnico municipal de Turismo en el Concello. Con él visitaron los astilleros de Tecelán y Roseva; acudieron al Muíño do Ferreiro (en Canduas, donde les esperaba Antonio Mato), los del Val do Roncaduiro y también el castro A Cidá de Borneiro. A los jóvenes se les dio, además, un cuaderno con propuestas didácticas basadas en el artículo Notas etnográficas da parroquia de Borneiro , de Xaquín Lorenzo Fernández, Xocas . El jueves 11, los de segundo de ESO repetirán esta misma actividad.