
Luis López González formar parte de la empresa TerraArqueos junto con Yolanda Álvarez González y Miguel Ángel López Marcos. Los tres participaron en la reconstrucción de varios castros, entre los que se encuentran los de Vigo y Santa Tegra.
-¿Cómo construían los castreños?
-Estudiamos los parámetros de construcción de los elementos comunes a la mayor parte de las aldeas, que vienen determinados fundamentalmente por el propio medio. Es un margen muy amplio, tanto por lo que se refiere a la cronología como al territorio, puesto que incluye Asturias, Galicia y Castilla-León. Hay elementos comunes a nivel de organización del poblado, pero también una gran diversidad.
-¿Las casas eran tan pequeñas como parecen en algunos casos?
-Las viviendas están infravaloradas, creemos que eran unas cabañitas pequeñas, pero las había mucho más grandes. En Os Ancares eran más altas porque estaban en una ladera y había poco espacio y en Lugo llegaban a los 10 metros, con varias alturas y una cubrición conjunta.
-¿Estaban más desarrollados de lo que creíamos hasta hace solo unos años?
-Muchísimo más de lo que pensábamos. En San Cibrao de Las la muralla tiene 3.000 metros de longitud y en su construcción participó toda la comunidad. Los canteros se dedicaron a la entrada y a las partes nobles y los demás realizaron el resto del lienzo. Se puede calcular cuánto tardaban en este trabajo.
-¿Cuánto era?
-Como buen gallego tengo que decir que depende, sobre todo de la cantidad de gente que formara el grupo.
-¿Había planificación?
-Todo estaba previsto desde el primer momento o eran comunidades que se llevaban muy bien o estaban muy jerarquizadas. Eso se puede intuir, pero depende la época. Hubo más de mil años de evolución y cada castro o cada zona lo hizo a su manera.
-Conocemos poco de todo esto.
-Porque la divulgación está todavía en pañales. Hay que conseguir que la información llegue a todos los mortales y eso le compete fundamentalmente a la Administración. Lo que se enseña en los libros de texto está a bastante distancia de lo que se sabe hoy.
Luis López investigador