Veinte años de la Fía do Liño en Baio

M.?r. carballo / La Voz

CARBALLO

Presentación, ayer en Baio, de la Exaltación da Fía do Liño.
Presentación, ayer en Baio, de la Exaltación da Fía do Liño. m. rial< / span>

La exaltación será el 1 de mayo

05 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Eran otros tiempos cuando a las mujeres que trabajaban durante todo el invierno hilando el lino les pagaban con una comida. Pero esto es Galicia, por lo que comida es también merienda, cena y lo que surja. De hecho, la Iglesia llegó a prohibir este tipo de celebraciones por sus consecuencias: «Os fillos da fía». Esto lo cuenta Carmen Riveiro, presidenta de la Asociación de Amigos do Liño, recordando el origen y el motivo del por qué se va a celebrar este 1 de mayo la XX Exaltación da Fía do liño. Son dos décadas de celebración, en la que además de recuperar la tradición, se come lo de aquel entonces. El menú: migas de pan con chícharos, patacas con bacallau, papas de arroz, pan y broa, vino, café y aguardiente. Todo por 18 euros. Pero no solo se come, a la una de la tarde comienza una demostración del Fiado y todo el proceso de preparación de esta planta para convertirlo luego en prendas. Vestidos que se lucirán en una pequeña pasarela, que tendrá lugar después de la comida. El punto final a la fiesta lo marca un baile con grupo musical. Para apuntarse hay dos posibilidades: pueden dirigirse al Bar Cruce (981 71 82 54) o bien a la propia asociación de Amigos do Liño (696 268 923). Colaboran el Concello de Zas y la Diputación de A Coruña.