El Tibu ya está en otra dimensión

CARBALLO

CAPTURADA DE LA WEB

Cada vez son más los políticos que se unen al reto con fines solidarios

12 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Con el Legado do Tibu pasa algo parecido a los desafíos del viejo circo: siempre es posible ir más allá. Cuando parece que todo está visto, aparecen nuevo retos. Una suma de acontecimientos pequeños que agrandan cada vez más el mito. Nació en Xaviña-Camariñas, pero ya pertenece todos. Un ejemplo es lo que sucederá mañana en Ourense. Está previsto un macrolegado en la Praza Maior de la ciudad, si es que al final el Ayuntamiento concede permiso para usar una gran manguera o un camión de los bomberos. Si no, será en el instituto As Lagoas, que fue donde nació la idea, gracias a un profesor que fue nominado. No hizo mucho caso, pero se enteró de que la ayuda contra el cáncer estaba en el germen de este desafío y todo empezó a moverse. Una asociación ayudó a la otra, se sumaron varias y las redes sociales hicieron el resto. Una tirada de 400 camisetas, a 6 euros, a beneficio de la junta local contra el cáncer, se agotó en poco tiempo, y van por la segunda remesa. Muchos de ellos, o todos los que quieran se mojarán mañana, sea donde sea.

Otra de las arterias por las que circula este juego es la de la política. Cada vez son más los alcaldes y concejales gallegos que se graban cumpliendo el baño. De los últimos (la lista es demasiado larga) el de A Rúa, que además de darse el manguerazo, donó dinero para la causa del cáncer y nominó a dos de sus concejalas. Una de ellas no aceptó, pero sí puso 50 euros solidarios. Tampoco quiso bañarse Rocío da Igrexa, concejala del BNG de Cerceda, pero a cambio entregó artículos necesarios en la Cociña Económica de A Coruña. Una manera original y solidaria de pagar la ronda.

Fuera de Galicia

Los de los alcaldes ya ha traspasado fronteras comarcales. La prensa de Cantabria se hacía ayer eco del baño de Iván González, alcalde de Castro Urdiales, la hermosa localidad cántabra próxima a Vizcaya. Y, de paso, los mismos medios aprovechaban para hablar sobre Xaviña y Damián Pereira, la génesis de todo este fenómeno, que también tiene detractores. Ayer, muchos de ellos salieron en tromba tras conocerse que un helicóptero de salvamento salió en Navia tras advertir que un joven iba a tirarse de un puente. Era para cumplir el legado.

Precisamente en Xaviña, en la playa de O Ariño, se celebrará el día 12 el macrolegado. Mañana viernes se conocerán todos los detalles, pero el programa ya está prácticamente cerrado. Una de las novedades es que ya se sabe la hora del gran baño: de 17.00 a 18.00 horas. Será pleamar, el mejor momento para tener el mar al lado. La ensenada de Xaviña, en marea baja, se convierte en una enorme leira que dificultaría un baño multitudinario.

Esa jornada habrá fiesta desde el mediodía, con animación musical desde el primer momento. El momento álgido lo aportará el grupo La Ricura, el que ya elaboró una canción dedicada al legado, pero solo el estribillo. Ya la ha completado, y entre ayer y hoy se subirá a Youtube. El día 12, con casi toda seguridad, los músicos estarán en Xaviña para cantarla y grabar un vídeo clip.

No está del todo cerrado (hay que atar cabos), porque son músicos que tocan en diferentes orquestas, muy conocidas en Galicia, y puede que les coincida una actuación. Pero todo apuntaba a que habrá suerte, según señalaba ayer Felipe Santos, el presidente de la asociación Legado do Tibu, vecino, como el resto de la junta directiva de la entidad, de la parroquia de Xaviña, la zona cero de este fenómeno social que ya lleva semanas corriendo por el extranjero.

UN FENÓMENO SOCIAL

Cientos de ourensanos se mojarán mañana para lograr fondos contra el cáncer

El alcalde de Castro Urdiales, en Cantabria, también se suma al baño