«Como decía mi padre, o disfrutas el momento o la vida te causará mucha infelicidad»

La Voz

CARBALLO

20 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

En otra ocasión, nos contaron cómo un señor fue a la farmacia y le preguntó a mi padre (que era prácticamente calvo) si tenía algo para conservar el pelo. Mi padre todo serio le mostró una caja de cartón vacía y le dijo que podía utilizar ese recipiente. Realmente existe un sinfín de anécdotas que lo describen perfectamente.

Lo que me llama la atención ahora, a mis 44 años y sufriendo a la vez dos crisis (la económica, por un lado y la de los cuarenta, por otro) es cómo la percepción del paso del tiempo varía con los años. Realmente estoy muy enfadado por el hecho de que a nadie se le haya ocurrido comentarme lo rápido que pasa todo, que esto va como una bala y que, como decía mi padre, o disfrutas el momento o la vida te causará mucha infelicidad.

Lo que puedo afirmar es que la playa de Carnota y el pueblecito de Louredo han dejado en mí una huella imborrable que me acompañará siempre, acabe donde acabe, ya que por mi profesión y, en general, por el ansia de evolucionar, uno nunca sabe a dónde le va a llevar la vida.

QUIÉN ES

Sergio Moure (1969) tiene como lugar de origen Carballo. Es compositor. Autor de bandas sonoras de películas como Inconscientes, que a punto estuvo de reportarle un premio Goya, también ha creado la música de otros filmes, como Ecos, Dieta mediterránea, Un buen hombre, Retornos o Secuestrados. Más recientemente, puso también la banda sonora a las películas Todo es silencio (basada en la novela homónima de Manuel Rivas y dirigida por José Luis Cuerda) y El cuerpo, protagonizada por Belén Rueda y José Coronado. En el 2009, la Orquesta Sinfónica de Galicia estrenó en el Palacio de la Ópera de La Coruña, su sinfonía nº 1 Admónitum.