El proyecto de compostaje casero de Carballo arrancó en A Milagrosa

carballo / la voz

CARBALLO

El primer compostero del programa se entregó ayer en una vivienda de A Milagrosa.
El primer compostero del programa se entregó ayer en una vivienda de A Milagrosa. josé manuel casal< / span>

23 sep 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

El jardín de una vivienda situada en la avenida de A Milagrosa de Carballo acogió ayer por la tarde la instalación del primero de los composteros que integran el programa de compostaje casero puesto en marcha por el Concello de Carballo y, más concretamente, por el departamento Carballo Limpo. Son un total de cincuenta viviendas unifamiliares las que solicitaron tomar parte en este proyecto, que arrancó ayer con esa primera instalación. Estuvo presente el alcalde, Evencio Ferrero, así como el edil de Obras y Servizos, Luís Lamas y representantes de Urbaser UTE Carballo, concesionaria del servicio de recogida de basura en el municipio.

En cada una de estas viviendas se irá entregando un compostero, así como una bolsa de estructurante natural y la formación necesaria para su funcionamiento. Los beneficiarios de esta primera instalación ya han recibido todas las nociones necesarias, como el correcto emplazamiento de la unidad, el tratamiento de los residuos que se depositan o las normas básicas para su buen funcionamiento.

Tras la implantación, los técnicos de Carballo Limpo harán un seguimiento de cada una de las casas, con dos visitas semanales durante el primer mes y una durante el segundo. Atención y acompañamiento seguirán durante seis meses y en la última etapa las visitas serán mensuales, disponiendo así siempre de atención especializada y supervisiones constantes.

Estos composteros domésticos permiten reciclar restos orgánicos producidos en las casas para transformarlos en compost que después se puede aprovechar como fertilizante. El Concello, según explica, considera muy importantes este tipo de iniciativas, de ahí que se haya adherido a este proyecto que ejecuta la UTE. Entre cinco y siete meses tras su comienzo es el plazo que se estima para que el proceso de creación de compost esté terminado. Durante todo un año, los técnicos de Carballo Limpo estarán pendientes, también con la intención de crear entre los participantes de este primer programa «mestres composteiros», que posteriomente podrían ampliar el proyecto a un mayor número de casas.

El departamento tiene asimismo como objetivo lograr reducir las toneladas de basura que se llevan a Sogama. Los interesados en conocer más detalles sobre el compostaje casero y las condiciones para su buen desarrollo pueden descargar en la web municipal un manual editado por la asociación Adega sobre este tema.