El PIB se dispara en Cerceda frente a la caída generalizada

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

La central térmica de Meirama-Cerceda, en plena producción.
La central térmica de Meirama-Cerceda, en plena producción. CASAL< / span>

Carballo mantiene el mayor peso productivo de la comarca

07 ene 2015 . Actualizado a las 05:10 h.

El producto interior bruto (PIB) de los municipios de Bergantiños, Soneira y Fisterra, además de Cerceda, con carácter general, ha experimentado una descenso según los últimos indicadores, publicados hace unos días por el Instituto Galego de Estatística. Los datos corresponden al cierre del 2012, y se comparan con el anterior muestreo, del 2010. Los que se mide es el resultado de los procesos de producción de bienes y servicios por diversos agentes que operan en cada municipio: empresas (fundamentalmente), hogares o administraciones públicas. En otras palabras: la comarca ha producido menos, tanto con carácter absoluto, con en relación al número de habitantes en cada municipio.

No obstante, hay matices. Cerceda, donde la reactivación de Meirama juega un peso fundamental, es un caso aparte, ya que se dispara en los dos criterios. En PIB pasa de 213 millones de euros a 344 millones, lo que le permite crecer también en el ránking por habitante, de 39.161 euros a 64.988. Una cifra que coloca a este municipio en lo más alto de Galicia: en la provincia de A Coruña solo es superado por Arteixo, As Pontes y As Somozas; en la de Lugo, por Cervo y Muras, y en la de Ourense, por Carballeda de Valdeorras y San Cibrao das Viñas. En Pontevedra no le gana ningún municipio.

No obstante, Carballo sigue por encima de Cerceda en el PIB general (453 millones), aunque muy por debajo en la ratio por habitante (no es lo mismo dividir por 31.300 que por 5.200 con dividendos similares). Cee nota el peso de Ferroatlántica es el otro gran municipio en producción. Pero, al igual que Carballo y el resto, cae en la comparativa con el 2010. Solo mejora, además de Cerceda, Corcubión (empate técnico, con leve mejoría) y Fisterra, que aumenta, aunque desde números modestos.

Por habitante, al margen de Cerceda, Cee y Dumbría se mantienen en lo más alto de la tabla, aunque bajan en la cifra final con respecto a dos años antes. Fisterra, Zas, Corcubión y Laxe ganan algunos enteros.