Sobre uno de cada diez trabajadores de la Costa da Morte pesa ya un ERTE

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCIA

La media de empleados por cada expediente en la comarca es de 3,5

15 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Son casos contados los de las empresas que en este estado de alarma por el COVID-20 mantienen su actividad habitual. Por una razón o por otra, los ingresos y el trabajo han caído, en algunos casos de forma drástica. El comercio y la hostelería, que son dos pilares de la economía de la Costa da Morte, son dos sectores completamente paralizados. Incluso la construcción, que es otro de los motores de la zona, sufre importantes limitaciones. De hecho, incluso hay obra pública cuyo inicio se ha retrasado por la pandemia.

En este estado de cosas, las empresas se han abalanzado a la posibilidad de que las cuentas públicas sufraguen el 70 % del sueldo de sus empleados a través de ERTE, los ya muy conocidos expedientes de regulación temporal de empleo.

Según la Consellería de Economía, en la zona se han presentado más de mil solicitudes que afectan a 3.840 trabajadores, lo que vienen siendo el 10 % de los afiliados a la Seguridad Social.

El tipo de empresas que hay en la Costa da Morte. La media provincial de empleados por cada expediente presentado es de 4,6, más de un punto por encima del porcentaje de la zona, que se sitúa en el 3,5. Pero esa cifra no sería tan alta si no fuera por Cerceda, donde llegan al 6,5. Sin contar este municipio de la comarca de Ordes, estaríamos en solo 3 personas por cada ERTE. Llama la atención que en Zas, el nivel no llega a los 2 trabajadores.

Los empresarios están ya empezando a recibir de vuelta sus solicitudes, rechazadas porque no se dan las condiciones necesarias, sobre todo en materia económica. En la lista de demandantes hay desde grandes empresas como Xeal, de Cee, o pequeños talleres de reparación de automóviles. «El no ya lo tengo». Esa es la respuesta de muchos autónomos para no hacerse cargo del sueldo de sus empleados en estos momentos, porque la caída de la actividad es generalizada.

Los que más claro lo tienen son los que han tenido que cerrar, como el comercio o la hostelería. Llevan ya un mes sin tener ningún ingreso.

De la alimentación a la industria intensiva pasando por la maltrecha hostelería

Más de mil empresas de la Costa da Morte han tramitado sus expedientes de regulación de empleo, según los datos de la Consellería de Economía. Hay de todos los sectores incluso del ramo de la alimentación, que en algunas de sus variantes está creciendo en producción y facturación. Los más tocados son el comercio y la hostelería, que llevan un mes cerrados y, por lo tanto, sin ningún tipo de ingresos.

Industria. El sector secundario tiene dos polos fundamentales en la zona. Uno de ellos es Cerceda, cuyo polígono acumula empresas importantes. El municipio no destaca tanto por la cantidad de expedientes presentados como el número de trabajadores que pueden verse afectados. Hay incluso compañías punteras que todavía trabajan, como es el caso de Malasa, que lo han presentado. En este caso lo han rechazado. El otro polo es Cee. Xeal presentará también un ERTE que afecta a la mitad de la plantilla, porque es por turnos de 14 días. Para las personas que están ahora en sus casas pasando dos semanas de cuarentena.

Hostelería. El estado de alarma ha pillado a la hostelería precisamente cuando iniciaba la temporada, que debía arrancar en el puente de san José. El sector, sobre todo en la comarca de Fisterra, suele echar el cierre en noviembre y recuperar la actividad en marzo. Muchos de los empleados para los que se ha pedido un ERTE llevaban apenas unos días trabajando. Para los autónomos ha sido un desastre y es muy improbable que puedan recuperase en verano, tras una Semana Santa inexistente.

Mar. La pesca y el marisqueo también tramita expedientes, muchos de ellos a través de las cofradías. Ya se han rechazado varios por motivos económicos porque el período para comparar ingresos incluye diciembre, que suele ser el mejor mes del año. Solo los que tienen cerrados todos sus recursos tienen casi garantizado el ERTE.

Alimentación. Las empresas que trabajan básicamente para la hostelería se han visto muy afectadas. En la Costa da Morte hay varias.