El retablo de A Barca divide a los muxiáns: ¿réplica o no?

Marta López CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

BASILIO BELLO

El alcalde dijo que se están inclinando por la reproducción del barroco, pero eso no convence a algunos sectores

31 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Seis años y medio después de aquel fatídico incendio que arrasó el santuario de A Barca, su gran retablo barroco, devorado por las llamas, vuelve a estar de actualidad tras anunciar el alcalde la decisión de hacer una reproducción de la pieza y que la romería pueda hacerse en 2021 con un nuevo retablo y con todas las de la ley. La idea, según Iago Toba, sería encargarle el proyecto a Julián del Olmo Lara, que ya hizo en su día una réplica exacta de la imagen de la Virxe da Barca.

Aunque el párroco aseveró ayer que todavía no hay ninguna decisión en firme, no han tardado en aparecer las primeras reacciones de quienes consideran que lo mejor sería encargar una obra original a algún artista de renombre en vez de replicar la pieza barroca. «Trataríase dunha burda imitación que, co tempo carecería de valor», comenta la docente y escritora Mercé Barrientos, quien cree que una decisión de tal calibre no ha de tomarse «democráticamente», sino por personal cualificado que pueda ver, objetivamente, qué es lo mejor para un santuario tan especial como el de A Barca. A su parecer, el templo sería merecedor de un retablo original: «Pode ser que unha vez rematada a réplica se achegase xente co pensamento de ‘‘A ver que tal quedou a copia esa que fixeron’’, pero non sería comparable co que sucedería se se instalase unha obra única», añade.

En el otro lado de la balanza están los nostálgicos que no verían el santuario con los mismos ojos sin esa pieza barroca que los retrotrae a su infancia. El cartero José María Touriñán es uno de ellos y, según pudo comentar con gente de la localidad, «é un sentir común, sobre todo da xente que temos unha certa idade». Además, y aunque no duda de la profesionalidad del artista al que se encargase, Touriñán confiesa que temería que una obra contemporánea «discordase» del estilo global de la capilla. Algo parecido a lo que le pasó al arquitecto César Portela en la iglesia de Santa María das Areas en Fisterra. El tono aguamarina escogido para pintar arcos y bóvedas no gustó, precisamente, a los fieles fisterráns.

El alcalde muxián, por su parte, asegura que se está tomando la vía de la réplica tras haber escuchado a los sectores más implicados con el santuario y con la determinación de que es mejor actuar antes que seguir parados y dejar al altar mayor desprovisto de una obra que le haga justicia. Toba quiere que haya un nuevo retablo para la romería de la Barca en 2021, una romería que, según confirmó el párroco, tiene un futuro incierto de cara a este 2020. «No se sabe todavía si se podrá hacer», dice Liñeiro, que se mantiene a la espera de la normativa sanitaria para entonces.

Manuel Liñeiro, párroco: «Hay varias opciones, pero todavía no decidimos nada»

El párroco, Manuel Liñeiro, cree que a la gente de Muxía le gustaría volver a ver esa imagen que tienen grabada en sus cabezas: «El retablo que había era formidable y extraordinario», apunta el sacerdote. Sin embargo, asegura que todavía no se ha tomado ninguna decisión en firme y que hay varias alternativas sobre la mesa que están estudiando. «Hay opciones y varios proyectos, pero todavía no hemos determinado nada en firme», dice el cura, aunque cree que ya es hora de ponerse manos a la obra para que el santuario recobre todo su esplendor «seis años después de aquella fatídica tragedia», anota.

Mercé Barrientos, docente y escritora: «Unha reprodución, co tempo, carecerá de valor

Para Mercé Barrientos, docente y escritora, hacer una reproducción de la obra de Miguel de Romay sería poco menos que una «violación» al santuario: «Unha máis» desde aquel fatídico incendio. Y es que para hacer un trampantojo, dice ella, merece la pena dejar el vinilo que hay colocado ahora: «Unha reprodución, co tempo, carecerá de valor algún, porque será unha burda imitación», dice, tajante, Barrientos. Cree que una decisión de tal calibre debería ser tomada con tiempo y por parte de expertos. «Unha cousa é encargar algo a un artista, e outra a un artesán. Hai que saber a diferencia», dice.

José María Touriñán, cartero: «Creo que non sería a Barca sen o seu retablo de sempre»

José María Touriñán, cartero en la localidad, pertenece a una generación, según él mismo dice, que se crio en el santuario: «Creo que a xente da miña idade, e os máis maiores tamén, estarían de acordo en que a Barca non sería a Barca sen o seu retablo de sempre. Eu, que me criei aquí, inclínome por reproducilo tal e como estaba, aínda que estou seguro de que hai profesionais que fan virguerías e que quizais á xente máis nova, que non o ten tan interiorizado, lle daría igual ter un novo. Pero non sería o mesmo e eu creo que non me sentiría representado como muxián», dice Touriñán.

Susana Llorente, artista: «No encuentro mucho sentido a hacer una réplica»

Aunque ya no reside en Muxía, la creadora madrileña Susana Llorente, de nombre artístico Yano Yoro, compartió una parte de su vida en la villa de la Barca y está todavía muy ligada a ella. Susana, que tiene una dilatada trayectoria artística y está especializada en la pintura con tinta china, no encuentra «mucho sentido a hacer una reproducción», asegura, y añade: «Está claro que el retablo que había era maravilloso, pero ya fue». La artista cree que, puestos a hacer la inversión, hacerla en condiciones y traer al santuario una obra única y original.

Manolo Martín, abogado: «Non opino. Todo o bo para Muxía será benvido»

El abogado y gran benefactor del santuario de la Barca, Manolo Martín, prefiere no decantarse y dejar la decisión a quienes realmente tienen que tomarla. «Non opino. Creo que todo o que sexa bo para o santuario e para o pobo de Muxía, en xeral, será benvido. Sexa dunha maneira ou doutra», dice Martín, impulsor del vinilo con la reproducción del retablo con el que se tapó una gran pared blanca llena de manchas y humedad. «Creo que o meu labor xa o cumprín nese sentido. Era tristísimo e moi doloroso ver aquela parede baleira», añade Martín.

Ramón Pérez Barrientos, Protección Civil: «O presuposto é limitado e hai que facer o que se poida»

El jefe de la agrupación de voluntarios de Protección Civil, Ramón Pérez Barrientos, opta por la opción de la réplica por un motivo esencial: el económico. «O presuposto é limitado e hai que facer o que se poida. Hai que estirar o pé segundo é a manta e facer unha obra nova sairía moi caro», dice Barrientos, que cree que con las técnicas de reproducción «de hoxe en día» podría conseguirse un resultado muy satisfactorio que complaciese a los muxiáns que, según él, «están namorados do retablo que había antes, e así se comenta polo pobo».