Belén Gundín, una media perfecta de 10: «O esforzo supera moito ao talento»

Cristina Viu Gomila
Cristina viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Ana García

La joven carballesa es también una de las 50 Becas Europa que se conceden en España a los preuniversitarios

10 jun 2020 . Actualizado a las 08:46 h.

El éxito de Belén Gundín en los estudios y en la vida no se debe tanto a lo que tiene, que es mucho y extraordinario, sino a lo que pone de su parte cada día. Ahora son jornadas de 8 horas. Poco importa que su vida académica, desde que tiene memoria, sea de 10, mantener esa pura perfección es una obligación consigo misma. Esta joven carballesa de 17 años, que tiene como afición la doma clásica, lleva toda su vida sacando la mejor nota media. Ayer conoció las de segundo de bachillerato y volvió a hacer pleno.

«A clave é a constancia, o esforzo supera moito ao talento. É máis cuestión de compromiso cun mesmo que de ser superdotado», dice. Pero para la excelencia hace falta algo más que trabajo, aunque sea mucho, y eso lo vieron también los promotores de las Becas Europa (la Universidad Francisco de Vitoria y el banco Santander) que se alimentan de las propuestas de los institutos de toda España para localizar el talento preuniversitario. No es nada fácil obtenerlas, porque de los 2.500 nombres iniciales se quedan solo con 50 tras cuatro selecciones en forma de trabajos, pruebas y test. Belén es uno de ese medio centenar de cerebros que serán, según el programa, los líderes del futuro.

Sin embargo, Belén Gundín no parece dar el perfil. «Non me considero a mellor», dice. Tampoco compite con nadie sino contra sí misma y como no puede haber rival más difícil de superar, Belén tiene que esforzarse constantemente. No le importa hacerlo, es su filosofía de vida. «Por unha causa maior, por loitar polos teus soños e construir o teu futuro», dice. También para estar al servicio de la sociedad.

Para rendir de igual modo este curso se ha visto obligada a dejar alguna de sus aficiones. Tuvo que dejar plantado el Conservatorio, donde estudiaba piano, y las clases de baile de salón. Se quedó con la equitación, en la que lleva desde los 5 años y donde ha llegado a ser medalla de bronce de Galicia en la categoría juvenil 1 estrella. También le gusta salir a tomar algo y ver películas. Está convencida de que el ocio y la relación con los amigos es también importante.

A nivel educativo no odia ninguna asignatura, pero ama la Biología por encima de todas las cosas y quiere ser médico. De momento, elige la neurocirugía, pero sabe que la carrera es larga y compleja y que alguna otra especialidad puede salirle al paso. Lo que sí sabe es que quiere cursarla en la Autónoma de Madrid. Su padre ya le ha reservado una plaza en una residencia.

El coronavirus dispara los aprobados del bachillerato en los institutos de la Costa da Morte hasta casi el 94 %

En los institutos de la Costa da Morte el coronavirus y sus nuevas reglas para evaluar han disparado los aprobados en bachillerato hasta casi el 94 %, cuando lo normal es que apenas titulen en la primera convocatoria la mitad de los estudiantes matriculados en el último curso de la enseñanza no universitaria. En varios casos se ha llegado al 100 % de aprobados, aunque algunos estudiantes irán a la ABAU con una o dos asignaturas suspensas, ya que la demanda de este curso era que se superara el 5 de media.

También han sido buenos los datos en la enseñanza de adultos. Han terminado ya sus estudios doce de las 22 personas que se inscribieron en el instituto Parga Pondal.

Aunque los aprobados han sido muchos más de lo habitual en todos los centros, en cuanto a las notas medias hay notables diferencias y mientras en algunos casos han tenido resultados muy buenos, en otros la media es inferior a lo acostumbrado. Este semana será la matrícula para la ABAU.

«Estamos muy orgullosos, pero solo hemos podido dar tres matrículas»

Este año todos los que en septiembre empezaron segundo de bachillerato en el instituto Alfredo Brañas de Carballo podrán presentarse en la ABAU en julio. Se trata de un resultado extraordinario. «Estamos muy orgullosos, pero solo hemos podido dar tres matrículas de honor», dice Mónica Mariño. Han tenido estudiantes muy destacados esta vez, lo mismo que ha ocurrido en el Isidro Parga Pondal, en el Maximino Romero de Lema y en el Agra de Raíces, donde se preparan para la ABAU con más alumnos de la historia y también con la que necesitará mayor espacio.

En todos los centros, también en el Alfredo Brañas, están con las clases presenciales para la preparación de las pruebas de julio. Para las de septiembre habrá muy pocos alumnos.