El artista de alma neoyorkina que viste con su arte abstracto el Faro Vilán

Marta López CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

gus de la paz

GENTES DEL FINIS TERRAE | El noiés Delio Sánchez expone durante este mes su colección pictórica «Moods»

18 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Eterno enamorado de Nueva York, influenciado por el jazz y firme defensor del arte abstracto, el noiés Delio Sánchez expone este mes en el faro del Cabo Vilán (Camariñas) su colección pictórica Moods: cuadros de pequeño y mediano formato en los que hace referencia a los distintos estados de ánimo. Se enfrentó a ellos, asegura, «sen ideas preconcebidas» e improvisando según iba avanzando en el proceso creativo. Hay paisaje, pero no hay figuración. Hay colores, trazos y texturas que evocan estados de ánimo muy diferentes, solo hay que abordar los cuadros «coa mente aberta». Es la segunda vez que Sánchez expone en el Vilán, un lugar que considera estratégico por el paso de turistas extranjeros que pueden detenerse a observar su obra. «Paréceme un sitio moi interesante», asegura.

En Moods el artista experimentó con paisajes abstractos en los que hizo incrustaciones de grafismos «ou de petróglifos». Es consciente de que cuesta más llegar al público con arte abstracto, pero al mismo tiempo cree que la obra en sí se consume más lentamente: «A xente párase moitísimo máis diante dun cadro abstracto porque o cerebro trata sempre de buscar algo recoñecible: busca nas manchas formas familiares. A figuración consúmese moito máis rápido», detalla Delio, que cree, sin embargo, que su obra no necesita de «moita explicación». «É un diálogo do artista co material, coa cor...», añade.

Faro Vilán, en Camariñas.
Faro Vilán, en Camariñas. BASILIO BELLO

Este creador no siempre se interesó por la abstracción, de hecho empezó hace apenas tres años y se percató de que dependiendo de su propio estado de ánimo el resultado de sus obras variaba mucho. Para no influenciar al espectador en su interpretación de los cuadros, no les puso un título demasiado evidente: «Así teñen a liberdade para que cada un o entenda como queira», apunta.

Influencias

El jazz ha sido siempre la principal influencia de este noiés, así como la ciudad de Nueva York, en donde pasa largas temporadas con el mero propósito de crear y de empaparse del espíritu de la ciudad que nunca duerme. «Para min é un dos lugares máis inspiradores que hai. Con toda esa marabunda, con tantas culturas, tantas razas, tanta xente... É impresionante. Cando penso en Nova York non penso nunha cidade de Estados Unidos, penso na capital global», describe Delio.

Ya ha estado en cuatro ocasiones. Y habría una quinta de no haber sido por la pandemia y por la «desafortunada» elección del presidente Trump. «Non creo que tarde máis dun par de anos en volver», dice. «Estou desexando volver ao berce do jazz».

gus de la paz

Aunque exponer en la ciudad es tremendamente difícil -«en moitas galerías xa nin che aceptan sequera a tarxeta de visita», sostiene- sí consiguió un par de oportunidades en la Casa Galicia y en un hotel de la cadena Marriott Marquis en Times Square. Esta última fue en 2015 y por aquel entonces todavía no había empezado con el arte abstracto, así que expuso, sobre todo, cuadros relacionados con la propia ciudad y con el jazz, además de algún paisaje de las afueras. Lo que no se plantea es irse a vivir allí. «Eu son moi galego», bromea, «e é unha cidade que te come: está sobredimensionada, queda moi lonxe, é cara, calorosa no verán e moi fría no inverno. Para min é perfecta para estar un par de meses cada certos anos, pero non para vivir», relata.

Titulado en Artes Plásticas aplicadas a la Escultura por la escuela Pablo Picasso, tiene un estudio en Santiago y hace también trabajo escultórico de gran formato para exteriores. Se confiesa un admirador de la Costa da Morte y recomienda a quienes visiten su obra, en el Vilán, «que se deixen levar, que a miren relaxadamente e con tempo», concluye.