Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sin policías ni guardias civiles para controlar el pasaporte covid en la Costa da Morte

T. Longueira / S. G. Rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Ana García

Entre vacaciones, permisos, bajas laborales y comisiones de servicios, las fuerzas de seguridad de la comarca están bajo mínimos. En la zona, Cerceda y Zas lideran las tasas de incidencia acumulada

18 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Las fuerzas de seguridad se encuentran bajo mínimos en las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra, así como el Concello de Cerceda, en este final de año. Entre bajas laborales, vacaciones, permisos personales y comisiones de servicio ni los agentes de los 14 puestos de la Policía Local repartidos por la comarca, ni los uniformados de la quinta compañía adscritos a los nueve puestos de la Guardia Civil con base en Carballo, realizan controles en los locales de hostelería para comprobar que se cumplen los requisitos sanitarios contra el covid-19.

En muchos puestos de la Policía Local están tan en precario que son incapaces de montar una patrulla con dos agentes. «Y montar una patrulla con un solo policía supone en la práctica más un riesgo que una solución, por eso no hacemos vigilancia en la hostelería para controlar el pasaporte covid», apuntó un agente de la zona. La mayor parte de los consultados admiten que estos trabajos de control les deberían corresponder a las fuerzas de seguridad, y no a los autónomos: «O que non pode facer un hostaleiro é o traballo que ten que facer un garda civil ou un policía local. O que ocorre é que os cadros de persoal están baixo mínimos e non podemos regular o tráfico, garantir a seguridade cidadá nas rúas, vixiar o tráfico rodado, facer cumprir as normativas e, por riba, controlar o que pasa nun bar ou nun restaurante», apuntó un uniformado crítico con esta situación de la comarca de Fisterra.

La realidad es que en algunos puestos policiales la falta de efectivos supera el 50?% del total de las plantillas. Es más, salvo en Carballo, ningún cuerpo de Policía de la Costa da Morte realiza turnos de noche y en algunos casos, tampoco los fines de semana. En algunos cuarteles del instituto armado el déficit de agentes oscila entre el 20 y el 30% de las plantillas.

Vacunación masiva en la Costa da Morte
Vacunación masiva en la Costa da Morte ana garcia

Cerceda y Zas lideran la tasa de incidencia acumulada en la zona

En cuantoa los casos positivos por covid, Cerceda tiene un índice de más de 500 casos por cada cien mil habitantes a 14 días. En las dos últimas semanas se han detectado 34 nuevos casos. A una semana es menor, pero sigue entre los 250 y los 500, con 21 nuevos casos. Es el mayor registro de la zona con los datos que ayer facilitaba el Sergas, junto a Zas, también con más de 500 de tasa acumulada en dos semanas, pero menos a una semana. Carballo no está muy lejos en los datos a catorce días vista (entre 250 y 500 de índice), lo mismo que Coristanco, A Laracha o Cee, aunque en estos últimos se observa una mayor tendencia a la caída si se observan solo los últimos siete días.

Un buen medidor del grado de incidencia en cada municipio son los casos positivos activos, que ahora la Xunta solo facilita los martes. Pero la tasa relativa permite analizar por dónde van las cosas en cada lugar, con la perspectiva más correcta en función de la población, y sobre todo los casos nuevos diagnosticados en la última o las dos últimas semanas. En Carballo esos nuevos casos siguen en cifras muy elevadas, y eso que en las dos últimas jornadas descendieron un poco, pero han vuelto a crecer, aunque en términos comparativos es mucho mayor la cantidad de Cerceda, con 34 casos en dos semanas, o Zas, con 33 y algo menos de población empadronada.

En la parte más positiva, y en medio de altos y bajos, de idas y venidas que suelen caracterizar la pandemia, Ponteceso, Cabana, Laxe, Muxía, Corcubión y Dumbría, y con escasa diferencia Fisterra y Malpica, presentan de momento números buenos. O muy buenos, sobre todo los de Dumbría, con la menor tasa. En todos los demás, con mínimas excepciones, los nuevos casos nunca superan los nueve.

En el hospital de Cee, por otro lado, había ayer una persona hospitalizada por coronavirus, una cifra habitual en los últimos días, alternando con ninguno.

Récord en el área sanitaria

El área sanitaria de A Coruña y Cee lleva diez días encadenando récords de nuevos positivos por covid y ayer viernes se le sumó uno más que hace pensar que el pico de la sexta ola no está cerca. Así, en las últimas horas se han detectado 203 contagios en la demarcación, 16 más que en la víspera.