«É importante reivindicar o feminismo dende o rural»

Patricia Blanco
Patricia Blanco CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Rocío López, edila de Igualdade de A Laracha
Rocío López, edila de Igualdade de A Laracha ANA GARCIA

8 DE MARZO, DÍA DA MULLER | Varias localidades, como Ponteceso o A Laracha, acogen hoy movilizaciones. Tambíen Cee, Muxía, Laxe o Cerceda

08 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«Saímos á rúa a reivindicar, non a celebrar», incidía ayer Malaika Cousillas. Es la portavoz del colectivo Feminismo en pé, nacido en Ponteceso el pasado verano y promotor de la manifestación que hoy, 8 de marzo, Día Internacional da Muller, se llevará a cabo en la localidad, con salida a las 20.00 desde el instituto Eduardo Pondal. Invitan a sumarse a las organizaciones y personas que lo deseen, como así decidieron, por ejemplo, desde Carballo.

Qué es el feminismo y por qué las mujeres siguen luchando son algunas de las cuestiones que Feminismo en pé explicó ayer a escolares del CPI As Revoltas. «Levabamos no movemento feminista bastante tempo, pero en distintos puntos. Comezamos a falar e vimos o importante que era reivindicar o feminismo dende o rural, que as mulleres do rural tiveramos un espazo ao que acudir, no que falar do que nos interesa, denunciando a discriminación», apunta Malaika sobre la gestación del colectivo. Lo integran hoy algo más de una treintena de mujeres, la inmensa mayoría de Ponteceso, Cabana, Malpica y Laxe, concellos donde cada quince días, de forma itinerante, promueven xuntanzas no mixtas. Sororidad y solidaridad son claves.

Ya el 25N, cuando organizaron actos de visibilización, se quedaron gratamente sorprendidas de la respuesta, y esperan que así sea esta tarde: «Se chove, iremos con paraugas e chuvasqueiros». «Este 8M recuperaremos o espírito co que as traballadoras e revolucionarias marcaron esta xornada como día de loita», apuntaron en su convocatoria. Patriarcado, machismo, misoginia, una sanidad digna y respetuosa, acabar con la brecha salarial... Mucho por lo que bregar, indicaron, hasta acabar con el fin de la desigualdad. Cinco mujeres de variadas edades leerán el manifiesto, réplica de la horquilla que hay en el colectivo, con jóvenes adolescentes y otras ya «con largo percorrido», y con oficios variopintos: desde una percebeira a docentes.

Rocío López, edila de Igualdade de A Laracha
Rocío López, edila de Igualdade de A Laracha ANA GARCIA

También en Bergantiños, una hora antes que en Ponteceso, acogerá la Praza do Concello de A Laracha una concentración por el 8M. Tal y como indica la edila de Igualdade, Rocío López, tras la lectura del manifiesto, vecinas y vecinos del municipio mostrarán su parecer: el 8M, su significado, cómo ven el papel de la mujer a día de hoy... Aunque el año pasado se elaboró un vídeo con mujeres larachesas, y por el 25N fue la nadadora Noelia Loureiro la que leyó el manifiesto, esta será la primera vez que se lleven a cabo estas intervenciones abiertas. Mujeres y también hombres, «porque quixemos ter as perspectivas das dúas partes», señala López. Vanessa Silveira, presidenta de A Terriña, los jóvenes ganadores del concurso en TikTok promovido en su día o un representante del club ciclista Downhill son algunos de los invitados. A las 19.30 horas actuará A Casa da Música.

Concentraciones también en Cee, Laxe, Cerceda o Muxía

Habrá hoy concentración, también, en Cee. Será en un emplazamiento simbólico, en tanto que la plaza elegida lleva por nombre, precisamente, 8 de marzo (si llueve, salón de actos del Concello): la lectura del manifiesto está prevista para las 12.00 horas, con la participación de usuarios de Apem y Aspadex, así como de alumnado de los institutos Fernando Blanco y Agra de Raíces y del CPR Manuela Rial Mouzo.

Muxía, de su lado, dará inicio hoy a una programación de casi dos meses centrada en el autocuidado y la expresión artística para mujeres. Lo hará con una concentración y manifiesto a las 12.00, frente al Concello. También a esa misma hora hay convocatoria delante del consistorio de Laxe, donde los asistentes recibirán además claveles. En Cerceda, el manifiesto se leerá a las 20.00 en el auditorio municipal, antes de la proyección del documental Emprender en feminino, con protagonistas locales.