El Bergantiños avivó el «lume» a base de leyendas

Antón Lestón
Antón Lestón CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

El acto del centenario reunió al pasado, presente y futuro del club rojillo

14 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Como si de un nocturno ritual tribal en el que se cuentan mitos alrededor de la hoguera se tratase, el acto conmemorativo por el centenario del Bergantiños trató de mantener vivo ese «lume» rojillo a través del recuerdo de sus mejores gestas y, sobre todo, de su sentido de pertenencia. Un ejercicio tremendamente útil para que los más jóvenes comprendiesen de primera mano ese compromiso necesario para que, ahora, el icónico «dalle lume» llegue hasta el acto del bicentenario. Muchos ni habrían oído noticias sobre la delantera formada por Agustín, Lito de Sabina, Paco de Luísa, Chochi y Mirucho, ni tienen imágenes para disfrutarla, pero seguro que sabrán respetarla tras ver a los allí presentes aún con la boca abierta por recordarla. Sirvió para que viesen a jugadores que llegaron al fútbol profesional emocionarse al hablar de su Bergan y para que fuesen conscientes de la tremenda comunidad de la que forman parte.

Esa debe ser la gran enseñanza de un acto que llenó el Pazo da Cultura de Carballo en una tarde que, seguro, quedará para el recuerdo. La alegría de ex compañeros que se reencontraban tras muchos años o las batallas mil veces contadas que se volvían a narrar con la misma pasión de siempre una vez acabado el evento. Esa narración oral de la historia que permite mantener vivo un «lume» al que el acto le puso imagen.

Evencio Ferrero: «Foi un fermoso acto de xustiza social para o Bergan» 

Al alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, el evento celebrado en el Pazo da Cultura le pareció «un acto de xustiza social no sentido de que había moita xente e foi unha demostración da forza do deporte de Carballo e da importancia que ten e tivo o Bergantiños para facer sociedade». Una importancia dentro del paradigma social local que ya dejó patente el Gobierno carballés al otorgarle la medalla de oro al club en el último pleno municipal.

Juan Luis Villamisar: «Es muy importante para que esa gente no caiga en el olvido»

El vicepresidente de la Federación Galega de Fútbol, Juan Luis Villamisar, subió al escenario para entregarle a Luciano Calvo una placa en reconocimiento del arduo trabajo del club para cumplir cien años. Sobre el acto, dijo: «Este tipo de eventos son muy importantes para que gente que trabajó en el club hace muchos años no caiga en el olvido y que las nuevas generaciones vean a esos futbolistas a los que, por edad, les fue imposible disfrutarlos».

Antonio Vilas: «Aos que formamos parte desa historia, encheunos» 

De entre los nueve expresidentes que acudieron al acto, Antonio Vilas fue el que tuvo el mandato más lejano en el tiempo (1977-1979). Echó de menos que él y sus sucesores pudiesen decir algunas palabras, pero afirmó: «En xeral, o acto estivo moi ben, sobre todo para os que formamos parte desa historia, porque estas cousas énchenos. Ademais deume a oportunidade de ver a moita xente que non vía dende hai moitos anos e cos que me abracei».