La conciliación familiar está en el top de las prioridades municipales en la Costa da Morte
![Cristina Viu Gomila](https://img.lavdg.com/sc/4WgYTxvBCksPGj8KJG0klOJHA4c=/75x75/perfiles/129/1422315228305_thumb.jpg)
CARBALLO
![](https://img.lavdg.com/sc/XeVLRYwTbS6UmfAhxgSp3BNZT5c=/480x/2024/01/06/00121704567662210646208/Foto/CE7C1F1_1.jpg)
La mayor parte de los concellos tienen servicios de atención a la infancia
07 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Aunque entre los últimos días del 2023 y los primeros del 2024 se han producido seis nacimientos en el hospital de Cee, la Costa da Morte sigue perdiendo población de forma constante y, por lo que se ve, imparable. Esta cuestión se ha convertido en un tema fundamental para los Concellos, que han hecho de la conciliación familiar una de sus principales prioridades.
En una comarca donde cada vez hay menos niños, los servicios a la infancia aumentan de forma importante, y para varios partidos y en varios ayuntamientos el tema ha sido fundamental en la última campaña electoral.
Ya empiezan a ser raros los concellos que carecen de servicios para niños menores de tres años. Uno de ellos es Dumbría, pero la intención del gobierno local es acabar pronto con esa carencia. Es municipio solo tiene lo que se conoce como casa nido, una especie de Casa do Maior, pero para menores de tres años. Las cinco plazas son insuficientes y ya ha sido elegido el local en el que se hará una escuela infantil. Aunque todavía no hay nada concreto, el proyecto es una de las prioridades, según explicó el alcalde, Raúl González.
En Laxe, la mayor parte de los grupos que se presentaron a las elecciones municipales incluyeron en sus programas la puesta en marcha de un punto de atención a la infancia. El BNG ya consideraba en el 2015 que esa era una condición para apoyar los planes de obras del PSOE y con el tiempo se hizo la actuación para adaptar un edificio municipal, el de las antiguas escuelas, pero de eso hace ya años y no se ha puesto en marcha. Es el único municipio de la zona que no cuenta con este servicio.
La demanda aumenta de año en año a pesar de que los municipios de la Costa da Morte van perdiendo población. Esa es una de las causas por las que varias escuelas infantiles van a ser ampliadas o acaban de homologar nuevas aulas. En el caso de los servicios municipales, el incremento de puestos lleva aparejado un mayor gasto. El servicio es muy deficitario porque la gratuidad recae fundamentalmente sobre los Concellos. El alcalde de Cerceda, donde habrá una nueva aula, aseguró en un pleno que mantener la prestación le cuesta a las arcas municipales 200.000 euros al año y en una situación similar se encuentra Vimianzo, que ha sumado más niños este curso en la franja de 3 a 12 meses de edad.
La concejala María José Pose explicó que cada plaza cuesta más de 500 euros al mes y que la Xunta solo se hace cargo del 15 %, en tanto que los padres asumen un 5 % que normalmente corresponden a los servicios complementarios. El resto es cosa de los Ayuntamientos a pesar de que, según recuerda la edila, no es una competencia municipal. En el caso vimiancés, los que tienen preferencia son los empadronados en el municipio, pero acuden niños de concellos limítrofes, bien por proximidad, como en el caso de los de Baio, o por falta de prestación, como los de Dumbría.
También en Cee tienen el mismo problema. La alcaldesa, Margarita Lamela, explicó que el déficit del servicio supera los 120.000 euros y uno de los motivos principales es que cuando la Xunta decretó la gratuidad, el Concello ceense tuvo que adaptar sus tarifas a las de la Administración autonómica, con la consiguiente pérdida para las arcas municipales.
EN DETALLE
Escuelas infantiles Municipales
- Cerceda. Os Pillabáns será ampliada de cara al próximo curso, Tendrá 13 plazas más para niños entre 1 y 2 años.
- Cee. A la escuela asisten 42 niños, pero no se pudieron atender todas las demandas, aunque solo unos pocos niños quedaron en lista de espera.
- Cabana. A Casa dos Títeres es una de las primeras escuelas infantiles de Bergantiños. Una empresa especializada lleva la gestión.
- Vimianzo. Os Vimianciños tiene ahora 75 niños después de la reciente ampliación de una quinta aula para bebés de menos de un año, con lo que se atendieron todas las solicitudes de las familias residentes en el municipio.
- Corcubión. Fue la primera escuela infantil municipal que se puso en marcha en la Costa da Morte. En la última adjudicación de plazas, que son 14, no se pudieron atender todas las solicitudes.
Escuelas Galiña Azul
- A Laracha. Tiene 115 plazas y no hay lista de espera, se amplió hace al menos ocho años. No está previsto crear nuevos puestos.
- Camariñas. Se abrió en el año 2006. Tiene cuatro unidades, con 61 puestos.
- Carballo. Tienen dos escuelas, la de A Braña y la de As Landras. Suelen tener lista de espera.
- Coristanco. Es una de las más demandadas. Abre a partir de las 7.30 horas.
- Fisterra. Tiene tres unidades para unos cuarenta pequeños. Se abrió hace 12 años.
- Malpica. Está en Aldeola y tiene capacidad para 41 niños menores de tres años. Comenzó a funcionar en el 2015.
- Muxía. El Concello construyó en A Camposa un nuevo edificio para el centro que se abrió este curso. La inversión fue de 120.000 euros. Hay una veintena de niños.
- Ponteceso. Está en A Campara y tiene 41 plazas.
- Zas. Hubo un proyecto para ampliar el número de plazas para atender la demanda por el aumento de nacimientos.
Atención temprana
- Carballo. Depende de la Asociación Galega de Atención Temperá. Atiende a toda la comarca de Bergantiños menos a A Laracha.
- A Laracha. Tiene servicio propio para los niños del municipio. Depende de un convenio entre la Xunta y el Concello.
- Vimianzo. También está financiado por la Xunta de Galicia. El servicio es comarcal.
- O Ézaro. Atiende a los niños y las familias de la zona de Fisterra. Está unido a Vimianzo.
Ayudas a la natalidad y programas de madrugadores
Otro de los métodos que tienen los Concellos para apoyar a las familias son las ayudas a la natalidad. Sin embargo, son solo tres los gobiernos locales que ofrecen este tipo de apoyos. Vimianzo y Cerceda coinciden en dar a los nuevos padres 300 euros. En la capital de Soneira atendieron el año pasado un total de 25 solicitudes. En Muxía llegan hasta los 1.000 euros por vástago nacido, adoptado o acogido.
Son más numerosos los Ayuntamientos que tienen becas para ayudar a los progenitores en los gastos de escolarización de los hijos. Se trata de un apoyo importante sobre todo en el arranque del curso, para hacer frente a gastos como la compra de material, pero también la adquisición de ropa y otras necesidades inherentes al comienzo de las clases.
Para la conciliación son fundamentales los programas de madrugadores que se iniciaron en Carballo y que se han ido extendiendo por otros municipios. La alcaldesa de Cee, Margarita Lamela, señaló que se trata de un apoyo importante para que los progenitores puedan cumplir su jornada laboral.
De hecho, algunas escuelas infantiles públicas tienen muy en mente ese hecho y mantienen sus puertas abiertas incluso hasta las ocho de la tarde, un horario bastante habitual en las privadas, como las que hay en Carballo o A Laracha.
Además, son muchos los Concellos que también ofrecen campamentos y actividades durante los meses de verano, después de que terminen las actividades escolares, e incluso en Navidad.