González Formoso sostiene que el PEL de la Deputación hace crecer el sector ganadero

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso. atr

Hasta 7.000 euros por las buenas prácticas de las entidades sociales

25 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El sector agroganadero de la provincia es uno de los que se ven beneficiados por el Plan de Emprego Local (PEL) de la Deputación da Coruña. Así lo demuestran las cifras que ahora recoge la entidad provincial del 2024. Casi 600 explotaciones (597) agrícolas y ganaderas recibieron ayudas de este programa para crear nuevos empleos, modernizar sus instalaciones o pagar las cuotas de autónomos.

Así lo explicó el presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, durante la visita que realizó a la granja de vacuno Ramos Alvite, en la parroquia de Santa María de Maroñas (Mazaricos), acompañado por la deputada de Mar e Medio Rural, Cristina Capelán y de los responsables de la explotación, Secundino y Marcos Ramos. Los propietarios, que cuentan con casi 200 vacas, realizaron una importante apuesta tecnológica al adquirir una moderna plataforma de ordeño, sistemas de control individual para conocer el estado de salud de cada animal.

Inversión tecnológica

Entre los sistemas de automatización de la granja, destaca un robot arrimador de comida que Secundino y Marcos adquirieron gracias a una ayuda de 17.500 euros del PEL 2024. Este aparato se desplaza de forma autónoma por la explotación, repartiendo de forma automática la comida al ganado y manteniendo limpios los pasillos de alimentación, ahorrando horas de trabajo humano.

Hasta 7.000 euros por las buenas prácticas de las entidades sociales

La Deputación da Coruña ha convocado la cuarta edición del Premio de Boas Prácticas en Servizos Sociais, un galardón con el que pretende reconocer a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la protección de los colectivos más vulnerables de la provincia.

Las bases de la convocatoria que se publicó ayer en el Boletín Oficial da Provincia (BOP) establecen que las entidades que presenten sus proyectos pueden desarrollar su actividad en las siguientes áreas: «Familia, infancia e mocidade; persoas con diversidade funcional, persoas maiores, minorías étnicas e inmigración, drogodependencias e outros trastornos aditivos ou situación ou risco de exclusión social».

La Deputación otorgará seis premios de 7.000 euros cada uno. Las categorías serán las siguientes: investigación en el ámbito de los servicios sociales; iniciativas sociales desde el rural; atención a mayores, discapacidad y dependencia; mejor iniciativa en el ámbito de la familia; infancia y adolescencia, inclusión social y trayectoria.