De Sargadelos, ajedrez o cabezudos: derroche de creatividad en el primer día de entroido en la Costa da Morte
CARBALLO

La asociación Trubisquiña ganó tanto en Vimianzo como en Muxía con su comparsa «Ti mais eu»
02 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Les dio tiempo a desfilar en Vimianzo, mostrar su espectáculo, recoger el petate, conducir hasta el pabellón de Muxía, repetirlo todo allí y aun así llevarse ambos premios. La asociación Trubisquiña, con su comparsa Ti mais eu, fue la gran vencedora de la jornada inaugural del entroido en la Costa da Morte. Integrada por medio centenar de personas, lograron encandilar a los jueces con unos trabajadísimos disfraces que evocan figuras de Sargadelos y con un espectáculo coreográfico y musical de gran nivel. Os Enjominados de See, Mocatriz y O Cansorriño, también clásicos de cada carnaval, completaron los palmareses de Vimianzo y Muxía.
Solo quien ha formado parte de una comparsa sabe el trabajo que hay detrás. Desde la AC Mocatriz, que este año eligió como temática el ajedrez, contaban estos días a La Voz que llevaban en torno a dos meses perfilando las vestimentas, los decorados y la puesta en escena. «Ademais nós fixemos os traxes por completo: dende a patronaxe, ata a confección e ata os complementos», apuntaban. Tela, cartón «e moito brilli brilli» fueron los materiales que más empleó esta agrupación, que lleva siete años concursando y cuyos 36 integrantes competirán en esta edición en A Ponte do Porto, Sada, Oleiros, Cee, Carballo y Vimianzo (ayer).

De esfuerzo y dedicación también saben lo suyo los hermanos soneiráns Andrea y Adrián, que durante un año entero guardaron cápsulas de café para decorar los Cabezudos africanos con los que ganaron el primer premio de parejas en Vimianzo. «Queríamos darlle o protagonismo ao café, e como adoitamos usar materiais reciclados [para os disfraces], fomos recolléndoas para usar», comenta la joven. Empezaron después de Reyes y partieron de una estructura de madera que después fueron reforzando con espuma y con otros materiales como yeso, fibra, cola, papel de cocina... Según explicaban estos días, se han apuntado para concursar en Baíñas, Outes, Noia, Porto do Son, Cee, Carral y Vimianzo (ayer).

Un aquelarre con el que una comparsa revivió tras doce anos de pausa, los voluntarios de la dana, el ligoteo con la piña en el Mercadona, una colmena y hasta los elementos de una colada: derroche de creatividad en la zona.
Los concursos de Dumbría, Malpica, A Ponte do Porto y Carballo capitalizan la agenda de hoy
El paseo marítimo de A Ponte do Porto acogerá hoy a mediodía el primero de los dos concursos de comparsas que promueve el Concello de Camariñas: será a mediodía y se repartirán 1.000 euros en premios.
Será el más tempranero, pero no el único certamen de hoy, pues también habrá desfile y competición en Dumbría. Conducida, una vez más, por el técnico César Ferrío, que avanzaba hace unos días a La Voz que este año, por vez primera, el personaje que encarnará con su disfraz «está vivo». Habrá que aguardar a las cinco de esta tarde para salir de dudas: en O Conco.
En pleno centro de Malpica habrá actividad durante toda la tarde entre el concurso infantil de disfraces, el de comparsas y el de piñatas. Y en Carballo, las más de cuatrocientas personas anotadas en el certamen —que presentará la actriz Isabel Risco— están citadas para las seis de la tarde en el entorno de la plaza. En total, el Concello destinará unos 10.000 euros a premios.
Más derroches de creatividad en Fisterra o Ponteceso, así como bailes para mayores con temática de entroido o una fiesta infantil en el pabellón del IES Agra de Leborís de A Laracha completan la agenda dominical.