La ampliación del polígono de Bértoa pasa ahora por urbanizar y expropiar

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

La Xunta informó a alcalde y empresarios de la formalización de contratos

23 may 2025 . Actualizado a las 00:22 h.

Continúan los trámites administrativos y burocráticos para la ansiada y comprometida ampliación del área industrial de Carballo, en Bértoa. Así, la delegada de la Xunta en la provincia, Belén do Campo; la directora xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, Margarita Ardao, y el gerente de Xestur, Diego Jorreto, mantuvieron en la tarde de este jueves una reunión con representantes de la asociación de empresarios y propietarios del polígono de Bértoa y el alcalde de la localidad, Evencio Ferrero, para dar cuenta del último avance administrativo llevado a cabo por el Gobierno autonómico, la formalización del contrato de los proyectos de urbanización y parcelación y también del contrato para el proyecto de expropiación de la futura ampliación del área industrial.

En este encuentro, los participantes abordaron todo lo concerniente a los últimos avances efectuados dentro del proceso de aprobación del Plan Estruturante de Ordenación do Solo Empresarial, correspondiente a esta segunda fase de ampliación, una figura incluida en la ley de áreas empresariales de Galicia, que entró en vigor en noviembre del pasado año, y que pretende agilizar, simplificar y flexibilizar la planificación y creación do suelo industrial en Galicia.

Se trata de una figura jurídica indispensable para el desarrollo de nuevas áreas industriales en Galicia, como la planteada en Nantón (Cabana), o la de A Miñata (Coristanco), o la futura ampliación de otras ya existentes, como la de O Acevedo de Cerceda. En este sentido, los asistentes al encuentro de ayer acordaron que la Xunta y el Concello explorarán diferentes vías de colaboración para abordar las soluciones más óptimas para las futura obras de urbanización.

Prioridades

Desde el Gobierno autonómico destacaron que una de las prioridades es dinamizar la actividad empresarial y captar nuevas inversiones, «para o cal neste momento a ampliación do polígono é un paso fundamental».

En este apartado, los asistentes a este encuentro coincidieron «no compromiso do Goberno galego co tecido empresarial e recalcaron a importancia de seguir traballando da man do sector para atraer novas empresas e xerar riqueza industrial». El polígono de Bértoa cuenta en la actualidad con más de 250 empresas.