Un domingo intenso en la Costa da Morte: desde A Laracha a Cee, de la «biosaúde» a un concurso canino

Xosé Ameixeiras
A. Lavandeira CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Basilio Bello

Ferias y convocatorias de todo tipo sembraron la zona de actos con mucho público público

26 may 2025 . Actualizado a las 12:44 h.

La Biosaúde despierta interés. La feria promovida para el fin de semana por el CCA de Carballo en colaboración con el Concello y otras Administraciones dejó un buen sabor de boca para los organizadores. Así lo expresó ayer la gerente de la entidad, Yolanda Antelo, quien también apuntó que piensan en una nueva edición de la convocatoria, que bien puede ser en el próximo octubre o el año que viene.

Basilio Bello

Especial interés despertó la charla A alimentación como motor de cambio na saúde, de Tania Mesejo, con más público del previsto, y la Degustación de petiscos, a cargo de Chisco Ramos. Eran unos 200 y se agotaron. De la esfera de gazpacho, la panceta de porco celta con repolo braseado y pera ó mencía con queixo do Cebreiro no quedaron ni las briznas. La Pequefeira completó una jornada que dejó satisfechas a las organizadoras, que obtuvieron «os resultados previstos». Lograron crear nuevos «espazos de encontro» y abrir a la ciudadanía otros sectores del comercio local. Valoran, asimismo, el reclamo de las actividades paralelas y los contactos que hicieron los expositores. El concejal del ramo, Ramón Varela, ha visto también como el programa despertó interés en el público.

Basilio Bello

Baio. La Xornada canina do Concello de Zas en Baio también dejó satisfechas a las autoridades locales. Hasta el punto de que el regidor, Manuel Muíño, ya anuncia que habrá una tercera edición. Hubo el Campionato Alcercre/Expogal y el Concurso local Canino de la Costa da Morte, que fueron seguidos por numerosos interesados, que siguieron las evoluciones de los 30 perros llegados desde diversos puntos de la comarca, así como los 10 criadores. Un chucho de razas cruzadas y un pastor alemán se llevaron los premios. «Foi moi interesante. Achegouse moita xente», comentaba el alcalde. Una demostración puso el punto más curioso a la celebración, que tuvo lugar en la plaza Jorge Mira.

Cee. El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, hizo una visita ayer a Cee por el Jubileo Diocesano de los Enfermos. En este aspecto, el prelado acudió al hospital para bendecir el cuadro conmemorativo de la pascua del enfermo donado por el santuario de la Virxe da Xunqueira a la capilla del centro clínico. La pintura es obra de la artista cordobesa Carmen Isabel Bernal Humanes, que combina las trabajos de imaginería y pintura con los de restauración y conservación. «Desde muy pequeñita supe que mi pasión era el arte», declaró a la parroquia ceense. Entre sus obras destaca la recuperación del conjunto escultórico de la hermandad del Císter de Córdoba y la Inmaculada de la iglesia de San Pedro de Priego de Córdoba.

A Laracha. Gran tarde de baile tradicional en A Laracha con el Día da Muiñeira promovida por la asociación Santa María de Torás. Sobre las cuatro y media hubo concentración de participantes en la Praza do Concello, desde donde partió el desfile hacia la explanada de Le Sables d'Olonne, donde una hora más tarde la pandeireteira y bailadora Fransy González pronunció el pregón y cantó. Más de veinte grupos llegados desde lugares como Arteixo, A Coruña, Santiago, Carballo, Cee o Vimianzo participaron en la jornada. Más de 200 personas bailaron la muiñeira ayer en A Laracha. Luego hubo actuaciones de diversas formaciones y acabaron los miembros de Santa María de Torás con sus interpretaciones.

Cabana. Ya fue el sábado por la noche, pero el pabellón de As Carballas de Cabana se llenó de solidaridad en la cena del cáncer. Unas 700 personas, que casi ya no cabían, se sumaron a la llamada bajo el lema Resistiré.