
FP en la Costa da Morte | En torno al 80 % de los alumnos que hacen prácticas en las instalaciones del grupo continúan su trayectoria profesional allí
26 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una fuente «clave» de identificación, captación, incorporación y desarrollo de talento joven con potencial. Eso es la formación profesional para Nauterra, grupo empresarial con sede social en Carballo y presencia comercial en más de setenta países.
Esta empresa global de alimentación especializada en conservas de pescado tiene convenios de colaboración con varios centros educativos de la Costa da Morte y su entorno, especialmente con institutos que imparten «ciclos de FP relacionados con el sector alimentario, mantenimiento industrial, logística y calidad», explican. De acuerdo a la oferta de FP dual intensiva publicada por la Xunta para el curso 25/26, el antiguo Grupo Calvo colabora con el IES Monte Neme de Carballo en el ciclo superior de Mecatrónica (22 plazas), con el CIFP Paseo das Pontes en el medio de Elaboración de productos alimentarios (44) y con el IES Ramón Menéndez Pidal en el superior de Transporte e loxística (30). Estos convenios, añaden, les permiten participar «activamente» en la formación de futuros profesionales, a los que ofrecen «oportunidades laborales estables a nivel local».
Este modelo de estrecha colaboración empresa-instituto, consideran desde Nauterra, facilita que «los profesionales lleguen con una preparación muy orientada a las necesidades reales de la industria alimentaria, lo que favorece la adaptación al entorno productivo acelerando la integración en los equipos de trabajo».
Cifras superlativas
Más de 105.000 toneladas vendidas de producto terminado, 727 millones de euros de facturación, 63,9 millones de EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), cerca de 5.000 trabajadores, fábricas en tres países y nueve barcos en funcionamiento. Para mantener cifras tan superlativas como las alcanzadas en 2024, la constante incorporación de nuevo talento es algo fundamental. Es por ello que, cada año, este grupo empresarial acoge estudiantes en prácticas en sus instalaciones, tanto en la planta de producción como en otras áreas técnicas y de soporte. Es, dicen, una experiencia «muy enriquecedora» que beneficia a ambas partes, ya que se les ofrece a los estudiantes la posibilidad de aplicar lo aprendido en un entorno real. Y, además, en torno al 80 % de estos alumnos en prácticas pasan a formar parte de la plantilla de Nauterra.
Hacer de la formación profesional una alternativa atractiva
Aunque consideran que la oferta formativa ha «mejorado» en los últimos años, desde Nauterra estiman que empresas como la suya tienen «mucha más demanda de talento que la oferta que se recibe». «Es importante seguir reforzando la conexión entre la FP y las necesidades reales del mercado laboral, dando a conocer a los jóvenes las diferentes alternativas y oportunidades que estudiar un ciclo de formación profesional les ofrece», explican, añadiendo que es responsabilidad de Administraciones y empresas posicionar la FP «como una alternativa atractiva».
Formación continua
Y si bien formado ha de llegar ese nuevo talento a las instalaciones de Nauterra, bien formado ha de continuar. Es por ello que el grupo empresarial dispone de una Universidad Corporativa propia a través de la cual trabaja en planes de formación anuales construidos «en base a necesidades previamente identificadas con los equipos». Cada área o departamento tiene las suyas, pero desde la compañía ofrecen formación técnica, corporativa o en materia de habilidades, algo transversal a todos los departamentos. Además, promueven iniciativas de aprendizaje que permitan a los trabajadores «estar actualizados en las últimas tendencias y adaptarse a los cambios del entorno».
Esta circunstancia no solo afecta a la plantilla de las áreas de producción, mantenimiento y calidad, sino también a mandos intermedios, cuyo papel, estiman desde el grupo empresarial, es clave «en la gestión de equipos y en la transmisión de la cultura de la empresa».
Las personas: una de las tres grandes áreas de su compromiso responsable
Varios años antes de que Nauterra reemplazase a Grupo Calvo como marca corporativa de esta empresa con más de ocho decenios de trayectoria, la compañía trazó una serie de objetivos públicos de compromiso responsable para trabajar en la creación de valor «para el negocio, para la sociedad y para el planeta a través de una gestión empresarial basada en la responsabilidad». Estos objetivos fueron diseñados con horizonte 2025 y su avance es verificado anualmente por un tercero independiente. Tres son las grandes áreas que abarcan, océanos, medio ambiente y personas, y es en esta última en la que se encuadran las iniciativas relacionadas con la formación. «Uno de nuestros objetivos en esta materia es ofrecer 36 horas de formación al año por empleado, algo que a día de hoy se ha completado al 100 %», aseveran.
Compromisos en el área de personas
- Llegar a un 30 % de mujeres en el Comité de Dirección
- Alcanzar un 44 % de mujeres en mandos intermedios
- Conseguir 36 horas de formación al año para cada empleado de la plantilla
- Reducir un 10 % el índice de frecuencia de accidentes laborales respecto a 2018
- Reducir un 10 % el índice de gravedad de los accidentes
- Conseguir que el 100 % de los proveedores que presenten un riesgo crítico o alto de incumplimiento social y medioambiental sean auditados por un tercero independiente
- Lograr que el 100 % de los productos fabricados y comercializados por Nauterra sean nutritivos y saludables