Concello de Cee, Cáritas, Xeal y la Fundación Ruta de la Luz unen fuerzas por la acción social

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

Desde la empresa de hidroelectricidad y ferroaleaciones hicieron entrega de un vehículo a la entidad parroquial

18 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La de ayer en Cee fue una mañana marcada por la solidaridad y el compromiso social debido a los dos eventos organizados por Cáritas Diocesana de Santiago, Xeal, la Fundación Ruta de la Luz y el Concello.

El primer acto tuvo lugar en la fábrica de Xeal, en Brens. Allí, la CEO de la empresa de hidroelectricidad y ferroaleaciones, María Couto, hizo entrega de un vehículo a la unidad pastoral local, representada por la directora de Cáritas Diocesana de Santiago, Pilar Farjas, y el párroco, Desire Kouakou. Una donación que permitirá reforzar las labores de atención social y el reparto de alimentos en la comarca, facilitando el trabajo diario de los voluntarios y mejorando el acceso a recursos básicos para las familias más necesitadas. «Nos permitirá llegar más lejos, más rápido y con más eficacia a quienes más lo necesitan», resaltó Farjas.

«En tiempos de incertidumbre, la labor de Cáritas es más importante que nunca, y desde Xeal queremos contribuir en la medida de lo posible», comentó María Couto.

ANA GARCÍA

Más de 440 personas

Más tarde se celebró en la Casa da Cultura la clausura de la campaña oftalmológica impulsada por la Fundación Ruta de la Luz, que ha permitido la donación de material a 80 usuarios de Cáritas y de los servicios sociales del Concello de Cee. Participó nuevamente Pilar Farjas, junto a la alcaldesa, Margarita Lamela; el párroco, Desire Kouakou, y la concejala Emilia Trillo.

El encuentro sirvió también para repasar las acciones que Cáritas lleva a cabo en la Unidad Pastoral de Cee. «Están haciendo un trabajo admirable», ensalzó Farjas. Durante el 2024, ha acompañado a un total de 150 familias, con una atención que ha alcanzado a más de 440 personas, en su mayoría de entre 31 y 64 años. Unos 140 son recién llegadas al municipio de países como Venezuela, Colombia, Cuba o Perú. Una «red de acogida y apoyo en un contexto social cada vez más desafiante».