


































Danza de arcos, procesión marítima y música: así fue el día
21 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Caión no solo tiene un microclima con respecto a otras localidades, sino varios diferentes sin necesidad de salir de la propia península. Ayer a mediodía, mientras el viento hacía casi impracticable el paseo marítimo, el sol apretaba con fuerza en la zona del puerto, donde se ofició la misa de campaña en honor a la Virxe del Carme. Fue después de que hombres y mujeres de la localidad bailasen en la plaza la danza de arcos en homenaje a la patrona de los marineros, a los propios marineros y al propio Caión. Vistosos lazos, mucho colorido y una tradición ya asentada a pesar de haberse recuperado hace solo unos años.
Andrés Trinquete, el párroco, reflexionó durante los oficios sobre el auxilio que tienen en la Virxe los marineros. «Quen non necesita unha man amiga?», se preguntó. También mencionó a Machado: «Un corazón solitario non é un corazón». Asemejó la vida a un viaje «polo mar da historia», a veces con momentos «escuros e borrascosos». Lo dijo todo ello antes de embarcarse con la imagen del Carmen, al igual que el alcalde, José Manuel López Varela, entre otros.
La procesión marítima, no obstante, hubo de limitarse a un pequeño paseo por el interior del puerto, dado el estado de las aguas más allá del espigón, pero como bien decía una vecina vista la situación: «Polo menos ela [a Virxe] pode saír ao mar». Apenas media docena de embarcaciones pudieron acompañarla, lo que también dio pie a reflexionar sobre el pasado y el presente del muelle caionés. Tiempos de mucha pesca que se han quedado atrás, otras formas de vivir el mar.
No faltaron festeiros, eso sí, en la sesión vermú, y eso que en el municipio de A Laracha no solo era ayer día de fiesta en Caión. Mismamente, la longeva y tradicional Santa Margarida de Montemaior. Quedaría para la tarde en el día del Carmen caionés la actuación del Grupo de Baile e Música Tradicional Arume. De «Caión da ialma» al cierre con «Vou Camiño de Caión», un total de 17 intervenciones para deleite de los espectadores, entre ellas «Xota e danza de Agranzón», de Eva Castiñeira.