Siete puestos de venta, y exposición con otras dos alfarerías más

Melissa Rodríguez
Melissa Rodríguez CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ESPECIAL, TRADICIÓN OLEIRA | En Buño convive la tradición con la innovación. Estos son los oleiros de la 40.ª Mostra

30 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Siete tiendas y obradoiros de Buño contarán con puesto de venta en la 40.ª Mostra da Olería de Buño, que dará comienzo mañana, jueves, y se extenderá hasta el domingo, 3 de agosto. Los establecimientos oleiros participantes serán los siguientes: O Rulo, Feituras, O Falsete, La Cacharrera, Cambón, Tonio y Faya. De otro lado, Risco Estudio, con sede en A Coruña, pero vinculado a la localidad oleira, y la alfarería Aparicio también expondrán. En el pueblo malpicán hay otros dos negocios vinculados a la actividad alfarera, como son Lista y Gorín. Jóvenes y veteranos que continúan con un legado centenario en la villa. En cada taller hay uno o más artesanos.

Oficio milenario

En la alfarería Aparicio sigue en activo el oleiro más veterano, Aparicio Añón, de 71 años. Su mujer, Teresa, también sigue vinculada al oficio. Gonzalo, su hijo de 39, es presente ya, y sobre todo, futuro, del negocio.

La Mostra los pilla en estas fechas a rebosar de trabajo, cuenta el primogénito. Están volcados en la elaboración de piezas para numerosos y variados eventos como bodas, fiestas gastronómicas o congresos. «Dende sempre tivemos moitos encargos para Galicia, España e, incluso, Suíza, coa emigración», indica.

Él ha creado para la ocasión unas ánforas decorativas en blanco con otros tonos «máis diferentes». «Atenderemos na tenda», comenta.

Desde los doce años, Gonzalo fue aprendiendo el oficio. «É unha pena que se perda esta tradición porque Buño é un pobo alfareiro con historia. Na medida do posible, intentarei continuar un oficio milenario», dice.

Antonio Pereira, O Rulo, fue galardonado a nivel nacional este año por su trayectoria. Es la quinta generación familiar de oleiros. Junto con su mujer, Luz Díaz, suman más de cuarenta años de experiencia. Su cerámica irrumpe en el mercado internacional.

Detrás del obradoiro Cambón están David y Ana. Los acabados en negro y marfil, además de una marcada decoración repleta de simbología celta, son los rasgos que identifican su producción.

Sabela Armán, de O Falsete, es hija de la primera mujer oleira de Buño, Carmen Isabel Labrador.

La Cacharrera se convierte en la tienda más antigua de la villa, indica la Asociación Oleira de Buño. Al frente del taller está Santi, cuarta generación familiar.

Entrar en Feituras, de Eloy Mancebo y María Canedo, supone introducirse en un mundo lleno de imaginación.

Tonio es otro de los artesanos que se gana la vida con este oficio desde 1981.

Detrás de la tienda Faya, con una larga tradición familiar, está Bea.

Pablo Rodríguez, de Risco Estudio, emprendió en la ciudad herculina en el 2023 y ya cuenta con un trabajador en su obrador.

Detrás de Gorín está Fran, y de la alfarería Lista, el joven Alberto.

Joyas, vajillas, elementos decorativos... Lo que ofrece la olería de Buño va desde las formas tradicionales a los nuevos estilos. Pura explosión de arte y saber.