La comisión de las Festas do Mar de Malpica: «É o cartel máis completo que fixemos»

CARBALLO

Especial | Siete personas integran la agrupación, con mucha savia nueva este año
21 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tienen entre 21 y 57 años. Son siete personas, de las que seis caras son nuevas. Y casi hay paridad entre hombres y mujeres. Ellos integran la comisión de fiestas, entidad encargada de sacar adelante las mayores celebraciones de Malpica. A Pedro Mato se sumaron Tono da Rola, Silvia María Varela, José Manuel Suárez, Montse Amado, Yotsy Pérez y Xon Adrián Alfeirán.
Juntos han elaborado el cartel «máis completo» de las Festas do Mar hasta el momento, avanzan. Pasaron de tener «28 actos a 38», comentan a pie de calle, donde ultiman los detalles para los festejos que arrancan hoy a lo grande.
Con el comienzo de las actividades, el trabajo se incrementa, si bien reconocen que la tarea más exigente es la recolecta de los donativos. En la madrugada del miércoles, estuvieron decorando las calles de una manera muy peculiar. Si por Santo Hadrián innovaron al colocar los lazos que caracterizan la procesión de la talla hasta la ermita, en estas Festas do Mar apostaron por hacer referencia al código internacional de señales marítimas. Así, las banderas de países que ya ondean en las vías principales tienen un significado mayor detrás.
Silvia es de Cerqueda, y José Manuel, de Seaia. Xon es hijo de este último y vive en Bertamiráns. Y Yotsy, de Venezuela, está afincada en A Coruña. A destacar de Tono da Rola, su experiencia en varias entidades culturales y deportivas de la villa, además de su trayectoria profesional ligada al mar. Son algunos detalles de las personas que, de manera desinteresada, componen la asociación Mallas de Area. «A aspiración sempre foi incorporar xente, tamén de fóra do casco urbano», explica Pedro, veterano ya en la organización.
La previsión meteorológica acompañará: «Non dan auga», avanzan. Con todo, dispondrán de una pequeña carpa en la zona de la barra. «Queremos que prime o espectáculo», dicen. Se refieren, sobre todo, a la actuación de la Panorama City, orquesta que cuenta con un gran palco. Este año, la fiesta pasa de la gran explanada del puerto a la zona del travelift, también en las instalaciones portuarias.
El pasado fin de semana colaboraron con la barra en la Festa Galega y la Feira Mariñeira. Desde el lunes, vienen celebrando «lecturas e cantos de verán», con café incluido. «A aspiración era facer unha semana máis grande e, así, xuntáronse once días de actos ligados ao mar. É importante ir quentando motores», trasladan.
«É unha festa distinta»
La idea del cartel es clara y así la transmiten: «É unha festa distinta, non só baseada na verbena. Veñen os Festicultores, hai o tributo a Fito & Fitipaldis, música tradicional, La Duendeneta, que xa é case da casa... Está confeccionado para que todo o mundo atope o seu lugar, con moitas cousas para os nenos: haberá xadrez, un pallaso, os castelos de area do Concello...». El hilo conductor es el mar, y así se refleja con talleres de las rederas locales o el fútbol playa, este último «porque o fútbol chegou por mar».
El puerto, junto a las calles y el paseo de la playa, serán los tres escenarios en los que se concentren los actos, con sesiones vermú y tardeos.
Esta comisión lleva por bandera contribuir a la concienciación de la sociedad en el ámbito medioambiental. Por ello fomenta el uso del vaso reutilizable y de los baños públicos. «Unha festa sen estas dúas cousas non é boa idea. Só hai que ver como queda agora o campo: limpo», afirman.
Están abiertos a sumar más apoyos en próximas fiestas y siempre abiertos al diálogo en beneficio de «un bo ambiente».