Galicia muestra en Bruselas todas sus áreas de apoyo a los emprendedores, sobre todo en el rural

CARBALLO

Expertos internacionales abogan por reducir el peso de la burocracia en las pymes: «Estados Unidos inventa, China copia y nosotros regulamos».
15 oct 2025 . Actualizado a las 14:07 h.Galicia exhibió hoy martes en Bruselas buena parte de las muchas herramientas que ha puesto en marcha para apoyar a los emprendedores, sobre todo los de las zonas rurales. Lo hizo en uno de los actos que se celebran desde el lunes y hasta mañana miércoles el marco de Semana Europea de las Regiones y Ciudades, que organiza el Comité Europeo de las Regiones. Estaba previsto que el ponente fuese el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pero finalmente tuvo que cancelar su viaje debido a la huelga general que hoy afecta a todo el país y que, entre otros muchos sectores, ha paralizado todos los vuelos en la capital. Además de Rueda, se cayeron Illa o Moreno Bonilla, que además es el vicepresidente del Comité. Los que tenían una agenda más amplia y llegaron antes pudieron participar en los actos con normalidad. La delegación gallega la encabeza Jesús Gamallo, director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, que este martes recibió en el Comité a una delegación de la Deputación de Pontevedra. En uno de los muchos edificios en los que hay actividades (además del Parlamento Europeo, la Comisión o el propio Comité), el Square Brussels Meeting Centre, las protestas se escuchan con nitidez, igual que los petardos, las sirenas y los helicópteros de la Policía.
Sin Rueda, la encargada de desarrollar lo que hace Galicia fue Farrah Lisa Meghazi, subdirectora xeral de Promoción Industrial e Solo Empresarial, cargo que ostenta en la Consellería desde hace cuatro meses. Compartió mesa principal con diferentes expertos internacionales o de organizaciones como la Comisión Europea, el Comité de Regiones (con la Comisión de Política Económica) o Eurochambres, y también con dos regiones de Croacia y Polonia que, como Galicia, recibieron el premio a la Región Emprendedora Europea 2025.

Farrah Lisa desgranó los 15 polos de emprendimiento, la oficina virtual de apoyo al propio empleo, la estrategia de atención al retorno. Iniciativas como Fixar (con tres colivings en Galicia), Alento y Xerme, ya con decenas de proyectos en marcha. El Ultreia, la Rede Eusumo de economía social, la nueva ley de cooperativas, EDU Emprende, las actuaciones específicas del Igape, especialmente el BF-AERO... Y la Oficina Económica de Galicia, con ventanilla única para agilizar los procedimientos: en un año ha recibido 26.800 consultas, más de 1.300 reuniones y guiado más de 330 proyectos. Habrá pronto una delegación en Madrid para atraer inversiones y proyectos a Galicia. «La Xunta apoya firmemente el emprendimiento rural como motor de innovación, cohesión territorial y proyección internacional. En este sentido, Galicia es talento, creatividad y futuro, y gracias a la innovación y el apoyo, está transformando las comarcas gallegas en zonas capaces de generar empleo, retener población y abrir Galicia al mundo», dijo a modo de resumen.

Ante de su intervención se produjo un interesante debate sobre la necesidad de reducir burocracia y dar más apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Existe una agenda de simplificación, pero va para largo (como casi todo en la UE, con 27 Estados que deben bailar el tango al unísono, como gráficamente describió uno de los ponentes). Fue el italiano Lorenzo Galligani, de la Comisión de Política Económica el Comité, el que dibujó con trazo grueso cómo se ven algunas cosas: «Estados Unidos inventa, China copia y nosotros regulamos». Y hay que simplificar, no queda otra para el desarrollo de las empresas.