Bértoa también se afianza en el mercado exterior con su exportación

Antón Lestón
Antón Lestón CARBALLO/ LA VOZ

CARBALLO

Javier García, de Sacerra, en el polígono de Carballo
Javier García, de Sacerra, en el polígono de Carballo BASILIO BELLO

Especial Polígonos | El comercio extranjero ha sido clave para el crecimiento del parque empresarial carballés

20 oct 2025 . Actualizado a las 16:43 h.

Para crecer hay que romper barreras. Y el auge del Polígono Industrial de Bértoa se ha logrado cuando se han derribado marcos fronterizos y las empresas demostraron que también desde la Costa da Morte se puede producir para lugares de todo el mundo. La exportación ha jugado un papel crucial en el desarrollo del parque. «Es cierto que los últimos meses han sido bastante desconcertantes, con varias compañías bajando su ritmo exportador por el tema de las aduanas con Estados Unidos y los aranceles, pero ahora ya se ha estabilizado y todo va volviendo a su curso natural», explican desde la Comunidad de Propietarios del Polígono de Bértoa.

En el 2023 se realizó un estudio a través de cuestionarios particulares a cada empresa que esperan repetir de cara a finales de este 2025 o inicios del 2026 y en él quedaba demostrada la tendencia exportadora del polígono carballés. Unas 125 empresas exportaban sus productos a los mercados foráneos. Más de la mitad. Y esa proporción, aseguran, se mantiene, «si es que no ha crecido». Fruto de esta ampliación de miras, la comunidad de propietarios ha establecido vínculos con la delegación en la provincia de A Coruña del ICEX, un ente público empresarial (E.P.E.) dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio que se ha convertido en la referencia en internacionalización en España. Hace un mes se reunieron en Carballo para promocionar el comercio exterior, tanto en Europa como en otros lugares del mundo. «Es un gran apoyo para acompañar a todas esas empresas que se plantean ese reto y cada inicio de año haremos unas jornadas en el polígono para que se conozcan todos los detalles necesarios», indican desde la Comunidad de Propietarios.

El soporte del ICEX seguirá aumentando la proporción de empresas exportadoras porque, además, cada vez es más fácil mercantilizar los productos fuera de las fronteras nacionales. «Al mercado Europeo es muy asequible exportar y no hace falta una gran transformación de la compañía, que es a lo que antes sí estaba obligado quién quisiese hacerlo».

Herfraga S.A.

Herfraga S. A., es el gran símbolo de la exportación en el polígono de Bértoa. La empresa creada en 1930, aunque la sociedad se formalizase más tarde, lleva sacando sus productos al comercio exterior desde que en 1961 registró su primera patente de máquina empacadora de atún. En estos casi 65 años, el mercado extranjero ha llegado a sostener más del 80% de su producción. Actualmente, exporta a más de 55 países de todo el globo.

La lista, no obstante, es amplia y de empresas de muy diverso ámbito. Desde la gastronomía, con las empanadas de Costumes circulando por toda Europa hasta la carpintería, con la incipiente Sacerra aferrándose al mercado extranjero para un rápido crecimiento desde la pandemia. La empresa de la que es gerente Javier García acaba de exportar unas puertas pivotantes de alta gama a Costa de Marfil, pero antes ya había alcanzado Italia, Francia e, incluso Estados Unidos. «Ofrecemos productos de alta gama, casi de nicho, dedicados a profesionales», explican desde una entidad que espera facturar un millón de euros el año que viene.