El pleno larachés decide pasar para este año 731.491 euros de la liquidación del 2024

La Voz CARBALLO / LA VOZ

A LARACHA

Aunque votarona favor, los socialistas emitieron un comunicado demandando más previsión y control de gasto

24 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El pleno de A Laracha aprobó ayer por unanimidad el plan económico financiero para incorporar dinero de los presupuestos del 2024 a los de este año. Fueron 731.000 euros. La incorporación de remanentes en el pasado ejercicio supuso un desequilibro entre los ingresos y los gastos. Eso implicó que se tuviera que presentar ante la corporación este plan, que no incluye medidas ni para este año ni para el próximo y el motivo es que la recuperación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de la regla de gasto se conseguiría con la simple incorporación al documento económico del ejercicio actual.

Otro asunto fue precisamente el expediente extraordinario y suplemento de crédito por valor de esos 730.491 euros para la financiación de gastos considerados urgentes e inaplazables.

El proyecto de mayor importe es la reforma de la cubierta de la piscina municipal, necesario para mejorar la impermeabilización. El coste es de 215.000 euros. Es la primera fase de la obra, que se completará con la instalación de un sistema de producción de energía fotovoltaica. Otros 200.000 euros serán para la mejora de la red viaria municipal.

En el ámbito patrimonial y turístico, el dinero el remanente que figura en el expediente también servirá para llevar a cabo trabajos de señalización en la ribera de San Fins y en el castro de Montes Claros y para instalar una pasarela de madera en la entrada principal de la playa de Caión.

El PSOE pide más previsión y control del gasto

El grupo municipal del PSOE votó a favor del plan. Sin embargo, la portavoz Inés Ramos López recordó que aunque el uso del remanente es legal y útil en muchas ocasiones, cuando se recurre de forma frecuente y sin planificación suficiente «pode acabar comprometendo o equilibrio financieiro a medio prazo».