Transportes prolongará la venta de billetes de Renfe hasta octubre, aumentará la oferta de AVE y mejorará los tiempos de viaje a Madrid a partir del 9 de junio

GALICIA

El ministerio se plantea como objetivo «la ampliación de la venta y facilitar a los viajeros la planificación de sus desplazamientos de cara al período estival». Las plazas se podrán reservar durante todo el verano, hasta octubre
13 may 2025 . Actualizado a las 10:18 h.El Ministerio de Transportes culminará a partir del 9 de junio la oferta de alta velocidad en el corredor ferroviario Galicia-Madrid con mejores tiempos de viaje y más plazas, pues se completará la sustitución de los trenes Alvia por los de la serie 106 (Talgo Avril), a excepción de los que seguirán conectando las ciudades de Lugo y Ferrol. Según el ministerio, en la nueva oferta se incluyen mejoras en los tiempos de viaje, acercándose a los registros comprometidos cuando se anunció la llegada de los nuevos trenes de muy alta velocidad. Hasta ahora el ahorro máximo era de veinte minutos, aún lejos de la media hora de promedio que se había calculado inicialmente.
Los billetes, aseguran fuentes del ministerio, podrán ser adquiridos pronto. «El objetivo es la ampliación de la venta y facilitar a los viajeros la planificación de sus desplazamientos de cara al período estival», afirman respecto a los problemas de los clientes de Renfe para comprar sus billetes con antelación, un modelo que fue denunciado por La Voz en las últimas semanas. Confirman que, una vez se pongan en marcha los cambios, los potenciales clientes tendrán todo el verano de plazo para adquirirlos. «Está previsto que los billetes para viajar a partir del 9 de junio y hasta octubre desde las ciudades gallegas a Madrid, con paso por Castilla y León, salgan a la venta próximamente. Esto permitirá a los viajeros adquirir billetes para todo el verano en el corredor Galicia-Madrid», aseguran las mismas fuentes.
Desde la puesta en servicio de los nuevos trenes S-106 en Galicia en mayo de 2024, el ministerio defiende que las conexiones con Madrid han mejorado con trayectos con un menor tiempo de viaje, con más plazas ofertadas (los S-106 ofrecen más de 500 asientos, casi más del doble que los Alvia), mejores prestaciones y frecuencias, el estreno del AVE más allá de Ourense (Santiago, A Coruña, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo), y precios más ajustados en algunas frecuencias gracias a la puesta en servicio de los Avlo. No obstante, los primeros meses de funcionamiento los recorridos con el nuevo material rodante estuvieron plagados de incidencias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En cuanto al total de plazas en el corredor Galicia-Madrid, a partir del 9 de junio Renfe pasará a ofertar un 90 % más de media con respecto a abril de 2024 (antes de ponerse en servicio los S-106). La oferta global Galicia-Madrid desde ese día será de 11 frecuencias diarias en ambos sentidos. El material rodante quedará repartido de la siguiente manera. Seis servicios diarios se cubrirán con los AVE de la serie 106 (507 plazas), tres con los Avlo (581 plazas) y la frecuencia que falta se realizará con un Alvia que conectará con Lugo y Ferrol. Es probable que hasta la llegada de los nuevos trenes de la serie 107 la capital lucense no cuente con convoyes de alta velocidad estricta. A Ferrol no podrán llegar hasta que se electrifique la línea.
La Xunta cree que el Gobierno intenta tapar el «caos» ferroviario con «anuncios insuficientes» para Galicia
La Xunta considera que el Goberno central trata de «tapar o caos e as incidencias ferroviarias» con «anuncios insuficientes» para las necesidades de Galicia. El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, se refirió así al anuncio del Ministerio de Transportes respecto a la venta de billetes de Renfe y los cambios en la operativa ferroviaria en el corredor Galicia-Madrid. «Estamos acostumados a anuncios que despois non se cumpren ou non se axustan á realidade, así como á falla de revisores, a continuos incumprimentos nos horarios e a problemas coa venda de billetes que impiden aos usuarios planificar as súas viaxes», aseguró Diego Calvo, que también ostenta las competencias en Mobilidade.
En lo que respecta a la venta de billetes, el Gobierno gallego ve «incomprensible» que haya conexiones en las que se pueden reservar plazas hasta diciembre (entre Madrid y Barcelona, por ejemplo), «e en Galicia temos que agardar ao 9 de xuño para ter dispoñibles os billetes ata outubro». «A isto súmase que, a menos dun mes para o 9 de xuño, non se indica a data na que se habilitará a venda, limitándose tan so a dicir que será proximamente. ¿E que nin o propio Goberno central confía no seu sistema e por iso non abre un prazo máis amplo na venda de billetes», se preguntó Diego Calvo.
La Xunta cree que el Gobierno utiliza en los asuntos ferroviarios «a política da improvisación e titulares, ao non existir unha interlocución directa entre Renfe e o Executivo autonómico para abordar as cuestións que afectan ás conexións e servizos ferroviarios en Galicia».