Gisele dejó en la zona lluvias intensas y rachas de casi 140 kilómetros por hora

CAMARIÑAS
Varios viales, entre ellos la AC-550, en Cee, sufrieron cortes por las caídas de árboles
15 mar 2018 . Actualizado a las 18:02 h.Félix marchó y llegó a la Costa da Morte Gisele, una borrasca que adquirió carácter de ciclogénesis explosiva al aterrizar en Galicia. Y si Félix se caracterizó, sobre todo, por la fuerza del viento, a Gisele hay que sumarle además las intensas precipitaciones registradas, sobre todo durante la mañana de ayer.
El enésimo aviso de alerta naranja en lo que va de invierno tuvo especial incidencia entre las seis y las once de la mañana, según los datos recabados por MeteoGalicia. Hubo momentos en los que la circulación rodada era muy complicada debido a la gran cantidad de agua acumulada y al intenso viento registrado. Hasta en la autovía de la Costa da Morte, una de las referencias en España por su seguridad, el firme era literalmente incapaz de absorber tanta precipitación. Hubo momentos relevantes en Gisele. En la estación de O Couto de Muíño (Zas) se contabilizaron, sobre las 9.10 horas de ayer, la friolera de 6,1 litros por metro cuadrado en diez minutos. En la estación de medición de A Gándara (Vimianzo), 5,7 entre las 8.40 y las 8.50 horas. En O Río do Sol (Coristanco) fueron 4,3 litros por metro cuadrado entre las 8.50 y las 9.10 horas de ayer.
Precipitaciones
En términos globales, la Costa da Morte registró en apenas siete horas casi 60 litros por metro cuadrado en Coristanco, 52 en Zas, 40 en Vimianzo, 30 en Carballo, 28 en Malpica y 22 en Camariñas. Se produjeron algunos desbordamientos en cauces menores, como O Sisto y el Mira a su paso por San Cremenzo de Pazos. Los equipos de emergencias estuvieron especialmente atentos a las crecidas de los grandes ríos de la zona. El Anllóns se quedó a escaso medio metro de desbordarse en O San Martiño. También hubo problemas en la rúa Rosalía de Castro de Laxe, donde algunas tapas de alcantarilla se salieron debido a la gran cantidad de agua que albergaban las canalizaciones.
Viento
El viento fue el otro protagonista. Las peores rachas se produjeron durante la madrugada. La estación de medición de A Gándara (Vimianzo) volvió a registrar el récord absoluto, con rachas de 138 kilómetros por hora. Fue una noche complicada en las zonas altas de Vimianzo, desde la medianoche y hasta las nueve y media de la mañana, donde no se bajó de los 85 kilómetros por hora. El viento alcanzó los 90 kilómetros por hora en Malpica, los 100 en Camariñas y los 123 en Coristanco. Las caídas de árboles provocaron cortes en la red viaria. En la AC-550, los equipos de emergencias retiraron un árbol que se precipitó a la calzada a la altura del cementerio de A Ameixenda. En Carballo, un autobús escolar quedó bloqueado por dos árboles que cortaban el paso en Vilela. También hubo que retirar ejemplares en Entrecruces, O Outeiro (A Alta de Entrecruces), Artes, O Rapadoiro (Noicela) y en las inmediaciones de la urbanización abandonada de Costa Nariga. También hubo que retirar un árbol que había cortado el paso en el vial que une Señoráns (Vimianzo) con Traba (Laxe), en el lugar de Señoráns, y otro en Vilán. En Carballo, los bomberos recogieron varios trozos de uralita procedentes de un edificio situado en el cruce de Gran Vía con Alfredo Brañas. Por suerte, no hubo que lamentar daños personales.