![](https://img.lavdg.com/sc/3crJBI0TkegFALuvej1DT1_M5s0=/480x/2025/01/23/00121737660961855244399/Foto/CE24C3F1_1.jpg)
Fitur 2025 | El talento local aporta los elementos de promoción. Así fue la presentación de la alcaldesa en Fitur
24 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Un mar de piques: este es el lema de la campaña promocional de la edición número 34 de la Mostra do Encaixe de Camariñas, y del municipio en general, que se presentó ayer en Fitur, en el estand de Turespaña, como en años anteriores. A cargo de la alcaldesa, Sandra Insua, acompañada de las concejalas Encarna Liñeiro, que es la responsable del área de Encaixe, y de Begoña Tajes.
Un mar de piques es lema que hace de homenaje a lo propio y además con los propios de Camariñas: un trabajo entre vecinos que aman su tierra. Y una mezcla de palillar y pescar y mariscar, con esa nasa que, en el cartel, hace las veces de encaje. «En Camariñas estamos Orjullosos do noso!», señaló enfáticamente la regidora justo antes de mostrar el vídeo promocional que también se puede ver en pantallas gigantes de puntos estratégicos del centro de Madrid.
El cartel y el spot promocional «representan perfectamente lo que es Camariñas: un equilibrio entre el esfuerzo y la belleza, entre el mar y la tierra, entre el pasado y el futuro», dijo Insua. «El mar y el encaje, dos elementos arraigados en lo más profundo de nuestro ser y que, inevitablemente, están siempre conectados. Como estamos muy orgullosas de lo nuestro, quisimos que esta edición de la Mostra fuese tanto un homenaje a las manos que palillan con la maestría heredada de sus antepasados como a esas personas que, con su trabajo en el mar y en la tierra, forjan la identidad camariñana», enfatizó. «No solo estamos promoviendo un evento, estamos celebrando una forma de vida. Al unir una nasa y una almohada de palillar, símbolo del trabajo diario y de la creatividad, quisimos capturar la esencia de lo que es ser camariñán», nada menos.
Los «Cantares Atlánticos» de la soprano Soledad Vidal Devesa
En el acto de ayer, además del cartel de la Mostra y de su filosofía, y por supuesto del vídeo, se anunciaron otros detalles de cara a la cita artesana de Semana Santa. Por ejemplo, que habrá «una invitada muy especial, la conocida soprano Soledad Vidal Devesa, vecina de Camelle, quien, junto con el pianista Aurelio Viribay, presentará en la Mostra su recital Cantares Atlánticos. Más talento camariñán», indicó Insua.
A través de la poesía de Galicia y de imágenes evocadoras, las canciones como María Soliña o Lela «van trenzando diferentes historias de superación. El público acompañará a los intérpretes en un viaje conmovedor en la que se hace homenaje a todas esas mujeres que, más allá del dolor y la pérdida, construyen sus vidas con valentía; el retrato de una Galicia, de un pueblo que es capaz de mirar su sombra, su Negra Sombra, para poder celebrar la vida», manifestó justo antes de poder las imágenes y la música de Camariñas. Y, curiosamente, Soledad Vidal, estaba entre el público. Aunque alguno pudiera pensar que iba a interpretar algún estribillo en directo, no hubo tal: habrá que esperar a la Mostra.
El cartel es obra de la ilustradora ceense Laura Suárez. El spot está encabezado por el camariñán Diego Alonso Freire, y su banda sonora fue creada por otros reconocidos artistas locales, los hermanos Fran y Carlos Barcia Trashorras. Además, la camariñana de Buría Carla Valiña es la encargada de poner la voz en off.
El acto estuvo centrado en la Mostra, pero en la introducción hubo unos minutos para recordar parte de aquellos elementos que caracterizan a Camariñas, y mucho más en el área turística. Desde Vilán, declarado sitio natural de interés nacional ya en 1933, hasta su faro, el primero en iluminarse de manera eléctrica en España, en 1896, y además en un frío mes de enero como lo ha sido este días atrás. Los museos (el de encaixe, el de Man, el futuro de los naufragios, el de la sala del faro que debería reabrirse para Semana Santa), también conforman la identidad de Camariñas. Lo mismo que el mar más agreste de la costa norte y el tranquilo y marisquero de la sur. O el arranque de la ría, donde el Grande ya es Porto, historia comercial de la Costa da Morte. O el Camiño dos Faros, mucho más largo, del que el Concello presume y aplaude.
![](https://img.lavdg.com/sc/Jg2zSv5R9jqON4CovUjXxq1xZnc=/480x/2025/01/23/00121737663361387306559/Foto/c_20250122_181538000.jpg)
Sandra Insua: «Nada como enseñar lo que somos para que vengan a vernos»
La alcaldesa mostró su satisfacción por el trabajo de promoción y poder llevarlo a Fitur gracias a Turespaña. «Estoy muy orgullosa del significado que tiene todo este material que hoy presentamos. Algo hecho por nosotros y que habla de nosotros, desde muy dentro, de lo que sentimos y de lo que vivimos cada día. No hay mejor forma que enseñarle al mundo lo que somos para que vengan a conocernos. Queremos que conozcan nuestro modo de vida y nuestra cultura para que, una vez que se han fijado en nosotros, ya sea imposible resistirse a visitar el paraíso en el que vivimos.
Porque, como muchos sabréis, Camariñas es un paraíso y hay muchos argumentos para defenderlo. La palabra paraíso es la mejor forma que hemos encontrado para expresar una belleza de tal calibre». Añadió: «Camariñas es mar, valiente y hermoso; es tierra, con playas infinitas y acantilados imponentes. Todo esto bañado por un cielo de estrellas que nos ha permitido ser designados como destino Starlight y siempre vigilados por nuestro guardián: el faro Vilán, leyenda de nuestro pueblo».
En su discurso, entre metáforas y descripciones, la regidora aseguró que «Camariñas está hecha de encaje. Este año, y ya van 34 ediciones, volveremos a ser la capital nacional de la moda en Semana Santa gracias a la Mostra do Encaixe de Camariñas Deputación da Coruña, pasarela de moda que une la reconocida valía de los grandes diseñadores con el talento de los jóvenes de escuelas de moda de todo el país que empiezan a dar sus primeros pasos en el sector».