Pan de Carballo o zamburiñas de Barallobre: la feria de Bilbao empieza con muchos sabores
CARBALLO MUNICIPIO
Expovacaciones se nutre de las propuestas culinarias de la provincia de A Coruña
11 may 2024 . Actualizado a las 12:56 h.A Coruña está entre La Rioja y Castilla-La Mancha, y entre Barcelona y las Baleares, además del al lado de Galicia. Curiosa ubicación en un mapa, pero real en la feria de Expovacaciones, que se celebra en el Bilbao Exhibition Center, la gran feria de muestras del País Vasco. Una cita turística que ayer por la mañana estaba, sorprendentemente (por el día y las horas) llena, con una oferta de ocio y visitas que incluye perfiles internacionales (Perú, Cuba, Portugal...), pero, sobre todo, mucho mercado nacional.
A Coruña llega a esta cita, como en otras muchas ferias, de la mano de la Vicepresidencia (área de Turismo), de la Deputación, y lo que la diferencia de los destinos que están al lado, y también de los otros en los diferentes anillos del recinto, es su apuesta (además de por lo convencional en la divulgación) por los sabores y olores, que atraen de manera constante a un buen número de visitantes. Ya desde el desayuno que preparó Luis Fontenla, de Café Aruba. Un oleolatte (aceite emulsionado con leche), tosta de pan de Carballo, elaborado con trigo tradicional, con base de queso mouro (de leche cruda tradicional de las Fragas do Eume), y un grano de café de alta calidad de tipo Brasil, Colombia o Etiopía, que puede ir con la leche o separado. Una enorme «conjunción de sabores», señaló Luis Fontenla, cuya empresa abrirá local en Bilbao.
Ya más a la hora del vermú, el triunfo gastronómico vino para las zamburiñas («las de verdad») de la cofradía de Barallobre, en Fene, entidad con más de cien años, unos 120 socios y varias líneas de marisqueo, todo explicado en detalle por el patrón mayor, Jorge López Pena, con la elaboración (aceite de oliva, zumo de limón) de Nair González, del Muelle 43 de Mugardos.
Además de dar sabor a los paladares, fue muy docente para ayudar a entender las diferencias, por ejemplo, con las volandeiras, o con las vieiras. Las demostraciones gastronómicas de la Deputación en las diferentes ferias suelen ser así, combinación de producto y palabra. La cofradía de Barallobre, por cierto, tiene su propia depuradora desde hace 20 años y clientes de toda España.
El comer también se nota en los expositores, y uno de ellos, el de las patatas Bonilla, no falla: cada vez que reparte cucuruchos, las colas son enormes.
Acuerdo con Correos para divulgar la provincia coruñesa por el norte de España
Además de las tareas habituales en las ferias, a pie de estand, este tipo de citas suelen aprovecharse para realizar entrevistas, cerrar acuerdos o mantener contactos con operadores y profesionales del sector. Xosé Regueira, vicepresidente de la Deputación y responsable de Turismo, formalizó ayer un contrato con Correos para divulgar la provincia en sus oficinas.
En concreto, en 54, distribuidas entre Barcelona y Asturias, y especialmente en capitales de provincia y municipios más poblados. Entre ellas, claro, las del País Vasco. La promoción consiste en pases continuos de un vídeo promocional con lo mejor de A Coruña, que se proyecta en las pantallas de las oficinas de manera ininterrumpida (junto con otros anuncios) a lo largo de todo el día. Son pantallas situadas dentro o de cara al exterior (en el escaparate) de las delegaciones de Correos, en zonas de vista preferente. Por ejemplo, en las áreas de acceso a la entrada o a los mostradores. Y con muchas vistas cuando hay colas, lo que estos días, con las elecciones europeas, ocurre mucho. Este acuerdo es por tres meses.
Por la parte comercial de Correos estuvo Aurora Rodríguez, directora de la zona noroeste y con oficina en Gijón (y, por cierto, natural de Carballo), y Silvia Villar, jefa de equipo de la sucursal de La Casilla, en Bilbao.