Margarita, yo sí te creo

Ramón Vigo Sambade SECRETARIO GENERAL DE IXCEE

CEE

ANA GARCÍA

08 mar 2025 . Actualizado a las 19:39 h.

Este 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, se instaló en la rotonda de la calle Lino Rodríguez Madero de Cee, una escultura que pretende representar a una mujer peregrina. 

Cuando recuperé la alcaldía en junio del 2015, tras el pacto de la vergüenza entre el BNG y el PP, en mi pensamiento rondaba la idea de instalar una escultura que representase a una mujer peregrina y situarla en la Alameda de Cee. La idea me surgió después de la observación de que las múltiples esculturas que representaban a peregrinos eran hombres, parejas, grupos con niños… pero curiosamente ninguna era una mujer sola (a excepción de la esculpida en acero corten y que está situada en frente a la fachada del pub, La Lola, en León, propiedad del padre de los afamados músicos Café Quijano). Todo ello en los múltiples viajes que hice por el Camino, desde Roncesvalles al Cebreiro, en calidad de presidente de Neria y como alcalde de Cee, con el objetivo de promocionar esta ruta a Fisterra y Muxía. 

Coincidió que en aquel momento me visitó en la alcaldía el escultor Miguel Couto al que en su día había contratado la escultura de la cola de ballena de la plaza Domingo Antonio de Andrade y que venía a ofrecer, nuevamente, sus servicios. Fue ahí cuando le comenté que quería instalar una escultura de una peregrina y los motivos que me inducían a ello. Entre ellos que fuera la primera en Galicia. No tardó mucho en traer una maqueta, demasiado voluptuosa para mi entender. Accedió a cambiarla y apareció la idea de hacerla “interactiva” colocando una cinta de tela en su muñeca que los peregrinos podrían ir cambiando por sus pulseras, generando un nexo con Cee. Marchó con el encargo de remodelar la maqueta pero me enteré por los medios de comunicación de que había creado la escultura de una peregrina para O Cebreiro, destacando la prensa que era la primera escultura exclusivamente femenina en Galicia. Ahora vamos en camino de que Miguel Couto tenga su particular gineceo peregrino, O Cebreiro, Lugo, Abegondo y desde este 8 de marzo también Cee. 

Después de esta larga introducción entro en el meollo del asunto que hace referencia a las explicaciones que dio nuestra alcaldesa sobre la motivación para instalar la escultura y lo que pretende representar. Afirmaciones que no comparto sustancialmente. Me sorprende que de una escultura en la que se observa a una mujer joven o de mediana edad, sentada en una piedra con una pierna encima de la misma y otra colgando, sin una expresión definida, se pueda concluir que es el reflejo de una viajera sin estereotipos, ni complejos. Una mujer segura de sí misma, fuerte e independiente que se embarca en la aventura de recorrer el Camino de Santiago por su cuenta, y de paso queda embelesada por la belleza de Cee y su entorno privilegiado. Y yo que pensaba que esta época del año era tiempo de orejas y filloas. 

No suficientemente llena con eso nos brinda otra perla: la escultura pretende rendir homenaje a todas esas mujeres que, con paso firme, han hecho del camino una experiencia de superación y crecimiento personal. 

Señora Lamela, las razones que impulsan a las peregrinas a hacer el Camino son de origen variado. La superación personal, como usted resalta es solo una de ellas. Otras lo hacen por motivos deportivos, religiosos, turísticos y muchos más. Cada una tiene los suyos, que nadie debería marcar. 

En su momento tomé la decisión de rechazar el encargo de la peregrina por incumplimiento del compromiso inicial y buscar otra alternativa que resultó mucho más barata y también más modesta. Así surgieron los zapatones y el bordón con la concha de vieira de la Plaza de la Constitución en la que todos los visitantes de Cee se retratan. Aún así, me parece bien que tengamos en Cee la escultura de una peregrina que reconozca su presencia en la Ruta Jacobea. Es una fecha idónea el Día de la Mujer Trabajadora para su inauguración. Pero quizá el lugar elegido para su ubicación no sea el más adecuado. Son muchos los visitantes que desearán hacerse una foto con ella y la circulación alrededor de la rotonda supondrá un riesgo innecesario.