Cerceda ya está a la vanguardia de la digitalización del ciclo integral del agua
CERCEDA
La instalación de telecontadores inteligentes supera el 98 %, según la empresa Espina & Delfín
12 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Cerceda es uno de los nueve concellos gallegos en los que la empresa Espina & Delfín ejecuta la digitalización del ciclo integral del agua en base al proyecto que le fue adjudicado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de Digitalización del Agua del Ministerio para la Transición Ecogólogica y el Reto Demográfico, con fondos europeos. Si en general el proyecto va muy avanzado, según informa la compañía, en el municipio cercedense más todavía.
Allí, la instalación de telecontadores inteligentes supera el 98 %, permitiendo una lectura remota y precisa del consumo, reduciendo pérdidas y mejorando la eficiencia del servicio. Los caudalímetros y analizadores de calidad en captación «presentan un grado de ejecución superior al 90 %», garantizando un control exhaustivo de los caudales y de la calidad del recurso desde su origen. Asimismo, los analizadores de calidad en la estación de tratamiento de agua potable alcanzan el 95 % de avance, y en la estación depuradora, el 60 %, mejorando la capacidad de seguimiento y la calidad del agua distribuida.
De otro lado, las plataformas digitales de gestión y visualización se encuentran con un 99 % de implementación en la plataforma de gestión de abonados, y un 80 % en la de visualización, facilitando una administración más ágil y transparente, indican desde Espina & Delfín, que avanza que «en pocas semanas», los abonados con telelectura y los ayuntamientos podrán ver su consumo horario, mensual y anual en la plataforma desarrollada a este efecto. En paralelo, la inteligencia artificial y los sistemas de ciberseguridad ya están integrados en un 70 % y un 85 %. respectivamente, reforzando la protección de la información y permitiendo la toma de decisiones más eficientes.
El proyecto avanza también en materia de sostenibilidad energética, con un 80 % de los kilovatios previstos instalados y en funcionamiento, reduciendo el impacto ambiental y los costes operativos. Además, los Sistemas de Información Geográfica y de modelado digital alcanzan una cobertura superior al 75 %, permitiendo un mantenimiento predictivo de las infraestructuras y un control preciso de las redes de distribución.
El proyecto integra un total de veinte actuaciones tecnológicas que incluyen la telelectura de contadores, la sectorización de redes, la modelización de sistemas hidráulicos, gemelos digitales y plataformas de transparencia, que permitirán compartir información en tiempo real con las Administraciones y los usuarios finales. Estas soluciones se orientan a garantizar una gestión del agua más eficiente, segura y sostenible, alineada con los objetivos de transformación digital y transición ecológica impulsados por la Unión Europea.