«Aproveitade! Non ha repetirse ata o ano!»

Patricia Blanco
Patricia BLANCO CARBALLO / LA VOZ

CORCUBIÓN

BASILIO BELLO

Corcubioneses y «forasteros» se entregan al disfrute del Mercado Medieval de Corcubión

26 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Entregarse al jolgorio está bien, pero hacerlo con total dispensa, aplauso, empuje y libertad, está mucho mejor. Corcubioneses, corcubionesas, habitantes de a diario, peregrinos y forasteros se están tomando muy en serio, desde ayer a primera hora, la fiesta en la villa, donde echó a andar la 23.ª edición de su Mercado Medieval. Previa advertencia —por parte de un personaje encargado por siglos de salvaguardar los mercados de Europa— de no molestar a doncella alguna «so pena de caer en la furiosa indignación mía», la señora Dona Xoana pronunció un breve discurso en el que liberó a los presentes de obligaciones y preocupaciones para las horas venideras. Al menos hasta las 00.00 horas de mañana. Lo hizo en representación de su marido, Rodrigo de Moscoso, ausente en cumplimiento de su deber con el rey, y ajena todavía a lo que pasaría por la noche, el desembarco de las tropas del arzobispo Rodrigo de Luna. Esa historia también será contada.

A los pies del Pazo de Altamira, y antes del izado del pendón que abriría la espita del disfrute por tres días, espoleó los ánimos de los presentes dona Xoana: «Que poidades celebrar como se merece esta nova edición do Mercado Medieval de Corcubión! Desfrutade e aproveitade a nosa magnanimidade, que non ha de repetirse ata o vindeiro ano! Sen máis, damos comezo á feira medieval!». Bravos, vítores y aplausos sucedieron a sus palabras. Estalló la percusión, el ritmo, la música, ondearon banderas en Corcubión. Apenas se sobrepasaban las once de la mañana y el pueblo ya estaba entregado. A la cabeza y dando ejemplo, su alcalde en tiempos actuales, Xabier Domínguez, Drok.

Anoche la historia hizo parada otra vez en Corcubión. El encuentro —desencuentro— de Rodrigo de Luna con la vecindad y la afouteza del vasallo Gómes de Rioboo trajo el 1457 al 2025 y tendrá sus réplicas hoy y mañana en el Mercado. Es una de las novedades de la teatralización de este año, coordinada por Marina Gómez y con más de un centenar de personas implicadas. Dona Xoana se paseará entre los puestos del mercado para narrar la historia propia y también se les dará entierro a los caídos. Pasacalles musicales y teatrales, espectáculos de gran formato, exhibición de aves, demostraciones de luchas medievales, citas con el fuego y los malabares... Todo eso resta para hoy, segundo día, en el programa. También tienen en marcha concursos de fotografía y de fachadas medievales. Para los niños, zona infantil. Son la savia del mercado futuro.

Hoy en Corcubión

  • Mercado medieval. Abierto de 11.00 a 15.00 y de 17.00 hasta el cierre. Pausa para xantar.
  • Pasacalles musicales. Con los grupos Curinga (Portugal, a las 12.00, 13.45, 18.00 y 21.45), Gaeloc (13.00, 17.15, 19.00 y 21.00 ) y Acibreira (14.30, 20.15 y 00.30 horas, para cerrar el día). También Rapacollóns de Fisterra (20.30).
  • Exhibición de aves rapaces. Compañía Falcóns Galicia (a las 12.30 y 19.30).
  • Pasacalles del sátiro (Fauno Antón). Estático: 12.40 y 22.30 horas.
  • Pasacalles teatrales. Con Los Sanadores (13.30), Krakort (17.30), Los Monjes Perseguidos (18.30) y Los Catadores de Vino (21.30).
  • Demostración luchas medievales. A las 14.00 y 19.45 horas, en la zona de campamento.
  • Paseos de Dona Xoana y familia. Novedad este año, ecos del Desembarco. A las 18.00, salida de la Praza do Concello.
  • Entierro y aquelarre. Novedad. Despedida de los caídos en el Desembarco. Acompañan los Rapacollóns. En la Praza, a las 00.00.
  • Procesión de fachos. A las 00.15 horas.
  • Fuego y malabares. Espectáculo El Bufón Plástón. Espacio infantil, a las 22.00 horas.
  • Gran formato. Pasacalles Cía Lenda (23.00).
  • Cuentacuentos. «El hombre árbol», con Surix, en el espacio infantil (12.15). También «Flauta de pan», en este caso a las 20.00.