Jesús Lamas, de 102 años, fue clarinete y saxo en orquestas y bandas de la zona

CORISTANCO

Es el varón de más edad de Coristanco. Su vida fue la música y la emigración a Suiza
02 jun 2023 . Actualizado a las 19:25 h.Jesús Lamas Agrelo cumplió 102 años el pasado día 9. Es el varón de mayor edad de Coristanco, donde nació y vive, en A Miñata (Oca). La más anciana del municipio es una vecina de Seavia de 103. Jesús es también uno de los hombres en el top de edad de la Costa da Morte, que suele estar siempre copado por mujeres en los puestos más altos. Son precisamente los mayores los que mejor recordarán los largos años de música por toda la comarca. Por toda: de Corme a A Laracha, de Malpica a Fisterra, del Carme de Camariñas a la Barca de Muxía. Empezó tan joven a tocar que lo recorrió todo, y varias veces, pero de eso hace ya un mundo. Comenzó con 14 años, un clarinete y un pantalón corto en 1935, así que forma parte de la historia musical de la zona y de buena parte de Galicia.
Su historia no la cuenta él, sino su sobrina Carmen, con la que vive. Es ella, y sobre todo su hijo, el sobrino nieto, Juan, quienes lo cuidan. En la misma casa en la que él nació: fue el segundo de ocho hermanos, todas mujeres menos él. Jesús no lo relata porque habla con mucha dificultad. Y ya no ve nada: un glaucoma lo cegó hace unos diez años. Además, tienen que desplazarlo en silla de ruedas. Pero hasta no hace tantos años tenía una vida autónoma, y en la música también lo fue: ya casi nonagenario, aún tocaba el saxo. Durante muchos años, y hasta principios del siglo actual, fue el integrante de mayor edad de la Banda de Música de Carballo. Pero los años le han ido pasando factura. Y eso que hace unos dos decenios superó un cáncer. Desde entonces, no se medica para nada, y dentro de su situación de dependencia, su salud es buena.

La sobrina cuenta su historia porque él se la iba contando a ella en largas conversaciones, además de los que ha ido sabiendo a lo largo de los años. La afición por tocar la heredó de su padre, que también lo hacía. Primero con el clarinete, después con su instrumento de siempre, el saxo tenor. Formó parte de mil agrupaciones, tocó en sitios míticos como la sala El Seijal de A Coruña y con frecuencia en el Casino de Carballo. Estuvo en la Banda de Coristanco, y de una de sus formaciones la familia aún conserva una foto. En sus charlas recordaba con mucho agrado a la banda de Basilio, de Corme. A la orquesta de Los Gemelos, a Celsa Bolón... Cantantes, grupos y bandas de diferentes épocas que se han integrado en la memoria colectiva. Al Niño de Soandres, aquel cantaor larachés de flamenco que era más joven que él, del 31 (falleció en el 2011), apodo de Francisco Iglesias Silveira. Coincidieron mucho en actuaciones diversas. Y seguramente también con Carmen Mallo, de Erboedo (A Laracha), creadora de la orquesta Sol, y saxofonista como él, nacida en 1926 y fallecida en el 2012.
A veces contaba anécdotas simpáticas, como cuando, de Malpica a Fisterra por la costa, de actuación a actuación, a pie, se pararon a descansar y lavar la ropa y se quedaron desnudos. Alguien los vio, llamaron a la Guardia Civil, y los agentes, sin atender a razones, los multaron con «dez pesos, que fora o que ganaran en Malpica», recuerda Carmen. En aquellos años, entre desplazarse y tocar podrían pasar tres días en cada caso, y dormían en casas de cada lugar. «Os músicos de agora non ganan un peso», ironizaba a veces. A él no le fue mal, y siempre fue generoso, prestando a quien lo necesitaba, a veces con olvidos de devolución.
Jesús dedicó mucho a la música, y bastante a la emigración, ya que estuvo en Suiza en dos etapas. Colocó alquitrán en las carreteras, construyó galerías subterráneas... Y aprendió algunas palabras en alemán, que a veces recordaba. En Suiza hizo muchos amigos de la comarca de Soneira, área con mucha presencia en ese país. Sus años en el extranjero, sin tocar, no le mermaron facultades, y al regresar se integró en la agrupación carballesa sin problemas. En Suiza tenía partituras y las repasaba (sabía leerlas sin problema), pero no tocaba.
Jesús estuvo siempre soltero. Fue muy católico y alma libre e independiente. Y a veces, más antes que ahora, mueve los dedos como si aún tocara el saxo.